Alubias pintas extras con hortalizas y huevo escalfado
Es como un guiso… pero sin serlo. Lo es porque contiene los ingredientes básicos: alubias, chorizo y verduras… Y no es un guiso porque no es un plato caldoso de alubias. Sea como sea, lo más importante es que, al emplear alubias cocidas, se prepara en un santiamén.
Paso 1:
Migas extremeñas
¿Puede existir un plato más tradicional y de origen más humilde que éste? En efecto, este es el plato con el que tradicionalmente los pastores aprovechaban las migas de pan duro. Las migas se comen por toda España, aunque la receta varía notablemente. Ésta es la receta de las migas de Extremadura. Contundentes, y muy ricas.
Paso 1:
Arroz caldoso con langostinos y setas
¿Tienes algo que celebrar? Pues hazlo con langostinos… pero olvídate de los langostinos cocidos con mayonesa y fíjate en este delicioso arroz: un arroz caldoso exquisito, reconfortante, con todos los sabores del mar… y de la tierra: pues también incorpora magro de cerdo. Es lo que se denomina, un arroz mar y montaña, fácil y muy rico.
Paso 1:
Lentejas con butifarra, chistorra y refrito de hortalizas
En ensalada o en guiso, con verduras, con costillas, con chorizo o viudas… sean como sean, las lentejas son todo un lujo de legumbre con gran cantidad de hierro, proteínas, fibra, hidratos de carbono y vitaminas. En este caso… te proponemos un guiso tradicional, muy completo –pues también se acompaña de arroz- contundente –por la chistorra y la butifarra-… ¡ideal para los fríos días de invierno!
Paso 1:
Caldereta de pescado con patatas
Esta es uno de esos guisos de siempre, de origen humilde, que preparaban los pescadores en altamar, con aquellos productos que estaban pescando, y con los pocos ingredientes que habían cargado en tierra… en ocasiones sólo patatas, y en el mejor de los casos también con cebolla y pimiento verde. Hoy sin embargo es un guiso de lujo… ¡un gustazo de plato de cuchara!
Paso 1:
Patatas a la riojana
Su origen, como tantos otros guisos tradicionales, es humilde. Las patatas a la riojana era uno de esos platos en el que las familias campesinas encontraban la energía necesaria para afrontar las largas jornadas de trabajo. Hoy, sin embargo, la flor y nata de la cocina internacional se ha rendido a sus pies. Cuentan que el gurú de la gastronomía francesa Paul Bocuse, confeso que era el plato más sabroso que había probado en su vida cuando lo probó durante su visita a las bodegas riojanas a finales de los 70.
Paso 1:
Judías al estilo asturiano
Una fabada asturiana es un plato contundente pero delicioso. Sin embargo, no siempre tenemos a mano el compango necesario, la fabes o el tiempo que requiere su preparación. Si es así, prueba esta receta de judías al estilo asturiano igual de sabrosas pero que están listas en la mitad de tiempo. ¡Toma nota!
Paso 1:
Remoja las judías durante 12 horas en un bol o cacerola con abundante agua. Generalmente, la judías se ponen en agua la noche anterior al día en que se van a preparar.
Paso 2:
Arroz meloso de ibéricos
No es paella, no es risotto… es exactamente eso, un arroz meloso que suaviza el contundente sabor de los embutidos ibéricos. Una combinación perfecta para una receta muy sencilla.
Paso 1:
Calienta el caldo y añade sal hasta que quede un pelín salado.
Paso 2:
Pela la cebolla y el ajo, lava el pimiento, y pícalos. Por otro lado, quita la piel del chorizo y el lomo y corta en dados pequeños con el jamón.
Paso 3:
Salmón coulibiac
La receta del salmón coulibiac es de origen ruso, aunque se prepara mucho en todo el centro de Europa. Un plato ideal para fiestas y celebraciones, con el que tendrás un éxito seguro. Salud. ¡Zdrasty!
Paso 1:
Pica la cebolla y el ajo finamente. Acerca una olla o cacerola al fuego y saltea. Cuando la cebolla esté transparente, pasados unos 5 minutos, añade las setas lavadas (si son frescas) o descongeladas (si has optado por una bolsa de setas congeladas), y saltea durante 10 minutos más.
Paso 2:
Sopa de ajo deconstruida
Todo un clásico, la receta de la sopa castellana… la opción más reconfortante para los fríos días de invierno. En su origen, era una sopa humilde. Hoy, sin embargo, se reivindica como una verdadera delicia de la gastronomía española… y se actualiza con toques modernos.
Paso 1:
Pela y corta en láminas los dientes de ajo.
En una olla o cacerola grande, pon a sofreír los ajos con un chorro muy abundante de aceite.