Ensalada de escarola con naranja, piñones y almendras

El sabor ligeramente amargo de la escarola es la clave de su exquisitez cuando se combina con frutas dulces: como la naranja en esta ensalada… pruébala también con otras frutas, como la granada, cuando esté en temporada.

Paso 1:

Lava la escarola y desecha el exterior, es decir las partes más verdes, que son bastante amargas. La mejor parte de la escarola, la más suave y tierna, es su corazón, la parte interior más blanca. También puedes utilizar bolsas de escarola, en las que ya viene limpia y seleccionada.

Paso 2:

Cardo gratinado con almendra

El cardo es una de las verduras más tradicionales del invierno, y muy típico en Navidad. Es una verdura con mucha fibra y muy pocas calorías. Disfrútala gratinada y con almendras en esta receta.

Paso 1:

Pica la cebolla en una juliana fina, es decir, en tiritas. Abre la lata de cardo y escurre el agua pero sin tirarla, pues la vas a necesitar.

Paso 2:

Marmitako de atún

Todo un clásico de la gastronomía española. Es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato humilde, hoy muy apreciado.

Paso 1:

Pela y ‘chasca’ las patatas en trozos. Se trata de trocear patatas, pero no con cuchillo. Para ello, una vez peladas, haz incisiones con el cuchillo, pero termina de romper los trozos con la mano. El objetivo es que la patata, al desgarrarse, suelta su almidón. Éste almidón es el que conseguirá espesar de forma natural el guiso. 

Garbanzos con espinacas y bacalao

¿Por qué hay que esperar a la Cuaresma para comer un delicioso potaje? Prepara cualquier día del año –y especialmente en los más fríos y desapacibles días de invierno- estos garbanzos con espinacas y bacalao. Se trata de una receta fácil, de un guiso de garbanzos, tradicional, pero con un toque moderno.

Paso 1:

La víspera, pon los garbanzos en remojo con agua templada y sal.

Paso 2:

Marmitako

El marmitako es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato contundente y nutritivo con un intenso sabor a mar. 

Paso 1:

Para empezar con la receta, pon el caldo a calentar en un cazo con un chorrito de vino blanco.

Paso 2:

Coge otra olla y pon un poco de aceite en ella. Pica en brunoise los pimientos, la cebolla y el ajo y échalos en la olla con un poco de aceite.

Paso 3:

Berenjenas trituradas para el invierno

Un plato que hago mucho en los días de frío, son las berenjenas trituradas para el invierno. Como ya os he dicho, este plato lo suelo cocinar cuando hace frío, en verano casi nunca, por no decir nunca, lo he cocinado. Está muy rico y es muy saciante y reconfortante. Os voy a decir cómo prepararlo y espero que os animéis a hacerlo en casa. En primer lugar se cuecen las berenjenas en una bandeja de acero, sobre el horno. Esta dura máximo una hora, pero debo torcer las berenjenas de un lado para el otro lado para que se cuezan bien.

Sopa verde de invierno

Las sopas son el acompañante perfecto o un primer plato estupendo cuando la comida va a ser pesada o cuando queremos comer más sano sin necesidad de tener que comer verduras que no nos gusten mucho. Hoy os voy a contar como hago yo una sopa verde de invierno Es un sopa muy facilita de elaborar, con ingredientes muy comunes y que de textura queda muy finita. Espero que la probéis y os guste.