Caldereta de pescado con patatas
- Demos la vuelta al día
- 41-50
- Media
- €€€
- 151-300
Ingredientes:
Descripción
Esta es uno de esos guisos de siempre, de origen humilde, que preparaban los pescadores en altamar, con aquellos productos que estaban pescando, y con los pocos ingredientes que habían cargado en tierra… en ocasiones sólo patatas, y en el mejor de los casos también con cebolla y pimiento verde. Hoy sin embargo es un guiso de lujo… ¡un gustazo de plato de cuchara!
Paso 1:
Pica los ajos y la cebolla menudos. Pica también en trozos pequeños los pimientos verdes y las zanahorias, una vez peladas. Por último, pela y trocea en dados el tomate. La manera más sencilla de pelar un tomate es escaldándolo antes. Para ello, acerca un cazo con agua al fuego y cuando rompa a hervir introduce los tomates con un corte en su piel en forma de cruz. Sácalos en apenas 20 o 30 segundos y pásalos a agua muy fría. Hecho esto, verás que se pueden pelar tan fácilmente como tirando de la piel… ¡sale sola!
Paso 2:
Acerca una cacerola con un chorro de aceite al fuego. Añade los ajos picados y cuando se hayan dorado un poco –pero ten cuidado porque se queman enseguida- añade la cebolla picada. Deja que se ablande a fuego suave y, cuando ya esté un poco transparente, añade los pimientos verdes y las zanahorias. Da unas vueltas y, pasados unos minutos, incorpora también los tomates.
Paso 3:
Mientras tanto, pela las patatas, lávalas y cháscalas. Chascar las patatas significa partirlas en trozos pero rompiéndolas y no cortándolas con el cuchillo. La mejor manera de hacerlo es sujetar la patata con una mano y con la otra, ir haciendo incisiones con el cuchillo pero a medio corte, levantar un poco el cuchillo para que termine de desprenderse rompiéndose. El motivo para hacerlo así es que cuando las patatas se rompen, desprenden más su almidón, y esto ayudará a que el caldo del guiso espese de forma natural. Termina de chascar todas las patatas y añádelas a la cazuela. Rehoga unos minutos, sazona y cubre el guiso con el caldo de pescado. Deja cocer tapadito a fuego suave.
Paso 4:
Limpia bien los pescados de piel y de espinas y trocéalos en dados del tamaño de un bocado más o menos todos iguales.
Paso 5:
Cuando las patatas están casi hechas, añade los trozos de pescado y retira el guiso del fuego, para que el pescado se haga sólo con la temperatura del caldo. En este momento añade también los langostinos. Si los prefieres más hechitos, saltéalos con un poco de aceite y añádelos al guiso.
Presentación:
Sirve tu guiso inmediatamente, bien caliente, en un plato hondo bonito o, mejor aún en una cazuelita individual. Adorna con una ramita de perejil.
Alternativa:
En este guiso de pescado puedes jugar con las especies de pescado que más te gusten... o bien, cambia de pescado según la temporada. Puedes añadir, asimismo, cigalas, gambas, almejas, etc… ¡a tu gusto! Asimismo, puedes jugar por utilizar pescados y mariscos frescos o congelados.
Envía tu pregunta a nuestro chef
Si tienes cualquier duda sobre la receta en cuestión puedes utilizar este formulario para realizar tu pregunta y nuestro chef te responderá encantado.
Otros usuarios ya han enviado sus preguntas, así que si lo prefieres puedes revisar directamente las respuestas de nuestro chef.
Con guisos como este... no me importa que se acabe el verano. ¡Qué buena pinta!
yo esta caldereta la he hecho y me ha quedad genial, la recomiendo!!
Hola, en mi casa le añadimos también mazorca de maiz para darle más sabor y a veces lo hacemos con pescados tipo pez espada o emperador para que quede más jugosa. Esta la veo más saludable, la voy a probar
Hola Evaluna,
Esta receta, desde luego, es muy saludable... aunque también tiene que estar estupenda con los ingredientes de los que nos hablas.
Nosotros hemos hecho esta receta con bacalao y langostinos... pero lo ideal es jugar con diferentes pescados y mariscos en función de tus gustos, los productos que estén de temporada o el pescado que más fresco hayas visto en la pescadería.
Por otro lado, en España no hay mucha tradición de incorporar maíz a los guisos, pero sí en toda América. La verdad es que aporta un toque diferente y muy rico...
¡Gracias por compartir tus trucos con nosotros!