Ensalada alemana

¿Qué no puede faltar en una receta alemana? …¡las salchichas!. Y este caso no es una excepción. Existen múltiples variaciones, con manzana, con tomate… pero eso sí, las patatas y las salchichas no pueden faltar en esta sencilla receta fácil de preparar. Cómela sola o como acompañamiento de otros platos, como pescados ahumados. ¡A los niños les encantará!

Paso 1:

Pastas de almendra

Una idea deliciosa para tomar con el café después de comer… aunque cualquier momento será bueno para tomar estas deliciosas pastas de almendra.

Paso 1:

En un bol, añade la almendra molida (si optas por almendras enteras, tendrás que triturarlas con la ayuda de la picadora). Incorpora el azúcar, las claras y la compota de naranja amarga. Mezcla bien primero con una espátula y después termina de amasar con las manos.

Paso 2:

Salsa a la pimienta

Una salsa sencilla y rápida de preparar ideal para acompañar tus platos de carne, especialmente carnes a la brasa o filetes a la plancha. Claro, que también puedes utilizar esta salsa con pastas y otras recetas. ¡No te la pierdas!

Paso 1:

Machaca en un mortero las pimientas de manera que queden algunos trocitos, es decir, queremos los granos rotos, pero no molidos. Aparte, pica muy fina la cebolla

Paso 2:

Patatas bravas

Patatas fritas en trozos irregulares y con unas salsa picante por encima… las patatas bravas parecen sencillas, pero cuidado, porque la clave para que este plato, tan típico en los bares de tapas y raciones de algunos barrios de Madrid, esté irresistiblemente bueno… está en su salsa. El pimentón y el tomate son su base… si le coges el punto… triunfarás en cualquier cena o merienda de picoteo informal, ¿te atreves?

Paso 1:

Salsa mayonesa y salsa rosa con aceite de oliva

Una salsa imprescindible en nuestra cocina: la mayonesa. La utilizarás como base en algunas recetas, como la ensaladilla rusa, pero también para acompañar infinidad de alimentos: desde unos espárragos blancos a unos langostinos cocidos… pasando por un sándwich, unas patatas fritas o incluso algunos pescados al horno. No pases por alto, alguno de sus derivados, como la salsa rosa o la salsa alioli.

Paso 1:

Ensalada lionesa

Una ensalada con personalidad propia y muy chic…. Llegada directamente desde Francia, concretamente desde la ciudad de Lyon. Es una ensalada, sí, pero que no te engañe, porque se trata de un plato completo, nutritivo y contundente gracias al bacón y al huevo poché.

Paso 1:

Corta el bacón en tiritas y, sin nada de aceite (porque irá soltando su propia grasilla) saltéalo en una sartén hasta que esté crujiente.

Paso 2:

Manzanas asadas al micro con sorbete de limón

Un postre de fiesta… no tiene por qué ser laborioso. Prueba esta receta, facilísima y rápida, verás que resultado tan exquisito.

Paso 1:

Lava las manzanas y con la ayuda de un descorazonador –o de un cuchillo largo y estrecho-, retírales el corazón.

Paso 2:

Coloca las manzanas en un recipiente apto para el microondas y espolvoréalas con azúcar. Coloca una nuez de mantequilla en el centro de cada una y después baña con un poco de ron. Cubre el recipiente con plástico y hazle algunos agujeritos.

Paso 3:

Sorbete de limón con cava

De aperitivo, de postre, para un brindis… por ejemplo el primero de año… en realidad, cualquier momento es bueno para tomar este delicioso sorbete, especialmente tras una comida copiosa.

Paso 1:

Calienta a fuego muy suave la ginebra en una ollita con el té y el azúcar, para que infusione. En el momento en el que empiece a echar humo, apaga el fuego y deja reposar 5 minutos. Después deja que se enfríe bien en la nevera.

Paso 2: