Ajos confitados en conserva

Estos ajos confitados en conserva quedan muy bien para dorarlos con alguna carne que se vaya hacer a la plancha o con algún pescado al horno. Yo los hago para este tipo de cosas y siempre dan un toque diferente al plato.
En una cacerola ponemos las cabezas de ajos enteros y sin pelar, y las cubrimos con agua. Las dejamos hervir durante 5 minutos y, una vez escurridas, las pelamos.
Colocamos las cabezas de los ajos en los frascos con tapa sin rellenarlos del todo, y los reservamos.

Pizza Margarita a la italiana

Una cena que hacemos todos los viernes en casa, es pizza casera. Me encanta hacer mi propia pizza y que los mas peques de casa me ayuden a elaborarla porque a ellos les encanta pringarse las manos y cuando se la comen se sienten muy orgullosos de comerse una pizza hecha por ellos mismos. La que más nos gusta, aunque para comer pizza no somos nada delicados, es la pizza margarita ¡Nos encanta! Os voy a decir cómo hacerla y que os quede muy rica, tanto o más que si la hubierais comprado en un establecimiento de pizzas.

Huevos rellenos de tapenade

Los huevos rellenos de tapenade son típicos del sur de Francia: es un aperitivo que tienes que llevar a tu mesa, con un poco de pan recién tostado. El tapenade es una especia de paté de aceitunas, al que le puedes agregar también alcaparras, o incluso hacer variantes, por ejemplo, con pimientos. En cualquier caso esta es una buena opción para cenar o un plato para compartir. 

Paso 1:

Bacalao con almejas en salsa verde

Un bacalao con almejas en salsa verde es un plato lleno de propiedades necesarias para resistir lo que es la siesta trabajando para los que hacemos jornadas completas. Yo soy de los que come poco para o dormirse pero con este guiso de bacalao no me suele pasar, por eso escribo la receta y la aconsejo.
Antes de nada, dejar el bacalao y las almejas en remojo desde la noche anterior, cambiándoles el agua un par de veces antes de cocinarlos.

Batatas rellenas

Las batatas rellenas están muy ricas y, además, te sales un poco de lo típico de las patatas. La única diferencia que habría sería que este plato queda más dulce, así que, si no eres muy goloso, mejor usa patatas.
Coge dos batatas medianas, lávalas bien con agua abundante y córtalas por la mitad a lo largo. Envuelve cada mitad en papel aluminio con un chorrito de aceite, y colócalas en una fuente engrasada. Mete las batatas al horno durante unos 40 minutos a 180º, hasta que estén tiernas.

Ñoquis caseros

Hacer los ñoquis caseros es divertido y te sientes muy realizado cuando terminas. Se pueden servir de mil formas que siempre quedan buenos y muy contundentes.
Se hierven las patatas, previamente peladas y cortadas en rodajas, en una cacerola con agua abundante y sal al gusto. Una vez listas, se cuelan y se colocan en un bol para convertirlas en puré. Una vez listas, se mezclan con la rodaja de mantequilla.

Turrón de maní sin gluten

Bombones, mazapanes, polvorones y como no, turrones. Estos son los dulces que solemos comer sin parar en la época de navidad. De todos estos, el que en casa se come sin parar, es el turrón de maní que suelo elaborar durante las tres semanas de navidad e incluso alguna que otra antes. Esta receta ya la comía cuando yo era pequeña y era mi madre quien nos elaboraba este turrón. Que delicioso, tanto o más que los que compramos en los supermercados.

Persianitas de hojaldre y manzana

Unos dulces a los que suelo recurrir cada vez que tengo un evento importante o un compromiso, son a las persianitas de hojaldre y manzana que me enseñó a elaborar mi vecina Dolores. Os cuento como hacerla porque os va a encantar. En algunos sitios se conocen como tarta de manzana u hojaldres de manzana, solo que al tener la forma que tienen, parecen persianas. ¡Quedan muy bonitas!
Lo primero que haremos, será lavar bien las manzanas. Una vez lavadas, vamos a cortarlas en cuatro trozos sin pelar y luego cada cuarto en tajaditas o lonchas finas. Las reservaremos.

Ossobuco con hongos

Dicen que la carne que pega al hueso es la más sabrosa, y una vez que pruebas el ossobuco te das cuenta de que pueden tener razón. Con esta receta de ossobuco con hongo se consigue una salsa deliciosa y que la carne quede de lo más tierna y sabrosa del mundo. Está buenísimo, y la única preocupación que tienes que tener es la de conseguir el suficiente pan, porque no podrás dejar de untar.