Callos a la madrileña hechos en cazuela de barro

Los callos a la madrileña son un plato delicioso, pero si encima los hacemos en cazuela de barro, no sé qué será que quedan mucho más ricos. Si quieres probarlo sólo tienes que seguir la siguiente receta.
Compramos los callos ya preparados para cocinar, partidos en trozos al igual que el morro de ternera y la manita. Los limpiamos bien metiéndoles en agua durante unas horas y cambiándosela unas dos o tres veces.

Conejo guisado en salsa

Una de las carnes más sanas que existe, y que sin embargo no es muy consumida, es la del conejo. En mi casa se ha comido siempre, aunque claro a eso contribuirá el hecho de que los hemos criado en nuestra pequeña granja. Mi madre les preparaba desde asados, a la parrilla o guisados, como este estupendo plato de conejo guisado en salsa. No es nada complicado de hacer, y ya veréis, si os decidís a probarlo, que es una auténtica delicia.

Empanada Gallega venezolana

Mi abuela era gallega, asique hasta aquí se trajo mucho de los platos que se hacina en su tierra. Uno que repetía muy a menudo era la empanada, ya que a todo los niños nos encantaba y era lo que mejor comíamos. Hoy yo sigo haciendo su receta, aunque con pequeñas modificaciones, haciendo lo que hemos terminado por llamar en casa empanada Gallega venezolana.

Quesada con yemas

La quesada con yemas es el típico dulce de mi pueblo, por lo que todos allí hemos querido aprender a hacerla y así no gastarnos el dinero. Lo cierto es que es muy difícil conseguir que quede igual que en las pastelerías, pero por intentarlo no pasa nada tampoco.
Se mezcla la ralladura de limón junto con las yemas, la sal, la levadura y la harina tamizada, todo ello en un bol grande y cómodo. Lo mejor es pasar la batidora eléctrica para conseguir que no queden grumos, que es lo más difícil, porque la masa de la quesada tiene que quedar completamente homogénea.

Empanada murciana

Todos estamos acostumbrados a comer la típica empanada gallega, que está buenísima. La empanada es un plato que nos da total libertad de acompañarla de mil ingredientes pero a veces o no se nos ocurre nada o nos da miedo innovar por si no quedara bien o estuviera bueno. ¡Pues eso va a cambiar! porque hoy os traigo una receta de una empanada murciana qué está riquísima y que estoy segura de que os va a sorprender.

Pierna de cordero al horno con mojo canario

La pierna de cordero al horno con mojo canario la aprendí a hacer en las Islas, que estuve viviendo un tiempo. Os podéis imaginar lo bien que se comía allí y, sobre todo, lo simpática que es la gente para compartir su forma de hacer las cosas.
Calentamos el horno a 250º y lo dejamos preparado.
En una fuente grande ponemos la pierna de cordero con sal gorda y la metemos al horno para que se dore bien por todos los lados.
En un cacerola en el fuego ponemos a calentar agua y, cuando esté hirviendo, le echamos una pastilla de caldo de carne y lo reservamos.

Fabada asturiana tradicional - receta de usuario

Un plato muy típico de la gastronomía de nuestro país, es la fabada asturianatradicional. Está deliciosas, además de ser muy contundente, y al igual que cualquier otro plato de legumbres, requiere paciencia pero sin dificultad. Mi abuela que era asturiana, me enseñó su receta y ahora yo la voy a compartir con todos vosotros. Espero que os guste.
Lo primero que haremos será poner en remojo las alubias la noche anterior. Mientras hay que trocear el compango en 8 trozos.

Pulpo a la gallega exprés

El pulpo a la gallega exprés es sencillo de hacer, es rápido y es muy agradecido al paladar, por lo que no hay excusas.
Lo primero que hay que hacer es dejar el pulpo bien limpio y, después, poner la olla exprés en el fuego con el agua, el laurel y el pulpo dentro de ella. Se tapa, se pone la válvula y se deja al fuego entre unos 10 y 12 minutos.
Mientras el pulpo se va cociendo, se coloca una cacerola en el fuego con agua y sal al gusto, y se cuecen las patatas en ella a fuego muy fuerte.

Migas manchegas - receta de usuario

Un plato muy típico de mi pueblo y zona son las migas manchegas. En la antigüedad era un plato que comían los pastores en sus largas jornadas por el campo y caminos manchegos. En la actualidad es un plato que se come en reuniones familiares alrededor de la propia sartén donde se cocinan. Es un plato muy saciante y que después de comerlo no te apetecerá de comer en horas, ja ja ja.
En primer lugar, hacemos migas el pan, tiene que ser de un día para otro.
También las tenemos que remojar con agua , o sea, echarle unas gotitas de agua.