Pollo con Langosta
El sabor de este pollo con langosta es muy especial, es la mezcla de dos ingredientes principales que no tiene nada que ver y, sin embargo, se integran fenomenal. Te recomiendo que hagas la prueba una sola vez y valores tú lo que estoy diciendo.
Por un lado, poner la langosta sobre la mesa de trabajo y cortarla en trozos grandes.
Pasta con tomates y albahaca
Esta pasta con tomates y albahaca es muy italiana, de lo más que se puede hacer. La comía mucho cuando vivía en el sur, en el cual la albahaca era de otro nivel, y me quedé con la receta grabada.
Hay que colocar una cacerola con abundante agua, un puñado de sal, una hoja de laurel y unas gotitas de aceite de oliva. Cuando esté hirviendo, se echa la pasta dentro y se deja cociendo hasta que esté al dente. Entonces, se cuela y se deja escurrir bien.
Feijoada brasileña
En la víspera de la preparación debes poner a remojar los porotos con abundante agua, por la mañana, cámbiala y continúa el reposo hasta el momento de la cocción.
solmillo en salsa con pimenton de "la vera·
Ingredientes:
pimientos
pimenton
cebolla
sal
agua
harina
250 gmos de champiñones
Elaboración:
se salpimentan los solomillos y se doran a fuego lento
en el aceite sobrante se sofrie cebolla, ajo, pimiento verde,champiñones laminados y cuando este pochado se añade una cucharadita de harina y otra de pimenton, sin que se queme se añade agua.
se introducen los solimillos y se deja hervir 30 minutos, se rectiica de sal
Receta enviada por ana.morenodematias
Sopa fría de verduras con queso
Las sopas siempre me han encantado, tanto que hasta las como en verano, pero claro está que frías. Una de las que más me gustan, y en general a todos los de casa, es esta sopa fría de verduras con queso. Es muy sencillita de hacer y la verdad es que de sabor inigualable. Si la quieres probar tan solo tienes que seguir esta receta.
Mantecados de almendra, coco y canela
Si aprendes a hacer ahora los mantecados de almendra, coco y canela, tienes tiempo suficiente para sorprender a tu gente las próximas Navidades.
Batimos la manteca derretida en un bol con el azúcar glas hasta que ambos estén bien unidos. Entonces, añadimos las almendras picadas, el coco rallado y las cucharadas de canela, y lo mezclamos todo de nuevo. Echamos la harina tamizada y seguimos mezclando bien, esta vez con más cuidado para que no se formen grumos. Una vez esté lista y homogénea, se deja reposar media hora en la nevera y envuelta en un poco de papel transparente.
Torta margherita
La torta margherita es uno de los dulces más típicos y populares que no pueden faltar en nuestra mesa. Es originario de Italia y está elaborada a partir de una mezcla de huevo muy simple, harina y azúcar, todo esto enriquecido con las semillas de la vaina de vainilla que hacen que el sabor más redondo y atractivo. Es un pastel muy suave y delicado, muy bueno para degustar con sólo una pizca de azúcar en polvo o rellenas. Inténte hacerlo para tomarlo en la merienda o para la de sus hijos o para un desayuno dulce. ¡Os encantará su sabor y textura!
Bolitas de coco tipo México
Un dulce que se suele comer mucho en navidad y que podemos ver en las estanterías de los supermercados, tiendas de alimentación y pastelerías, son las famosas bolitas de coco. Están buenísimas, a mí me encantan, y me podría comer quince de una sola vez y querer seguir comiendo alguna más. Pero para que esto lo podáis hacer sin gastar mucho dinero, o al menos no tanto como suelen costar, os voy a decir cómo elaborarlas de manera casera. Os encantarán.
Puding de bollos (suizos)
Uno de los postres más ricos que nos ha dejado la cocina anglosajona son los pudding. A mí me encantan y lo mejor que tienen es que se pueden preparar con panes bollos que se nos están quedando un poco duros en el armario. Este pudding de bollos suizos lo empecé a hacer para aprovechar unos bollos que tenía por casa, y nos gustó tanto que son ya varias las veces en que lo he hecho desde entonces. Es una receta muy sencilla que te recomiendo que hagas porque estoy segura de que os va a encantar.
Conejo al Ron
La carne de conejo no es demasiado consumida ni apreciada, pero creo que todo se debe a la ignorancia del consumidor, porque además de ser una de las mejores carnes que hay respecto a su calidad y sabor, es una delas más sanas y encima económicas del mercado. En mi casa se ha consumido desde siempre, preparando con ella platos tan deliciosos como este conejo al ron que hará las delicias de todos aquellos que os decidáis a preparar la receta. Es muy sencillito de hacer y el resultado es espectacular, os lo aseguro.