Ajoblanco tradicional

También conocido como gazpacho blanco, esta sopa fría es tan tipíca de Andalucía como su hermano ‘colorao’. Se trata, en efecto, de una sopa fría ideal para el verano que se elabora a base de almendras. Es por tanto una delicia muy rica y saludable... aunque con más calorías que el gazpacho de hortalizas. Sin abusar, sí que se puede –y se debe- tomar de vez en cuando... porque es una verdadera delicia. La alta gastronomía lleva tiempo elaborando versiones de ajoblanco con otros frutos secos, como anacardos o piñones.

Salmorejo suave

Estamos, probablemente, ante una de las recetas españolas más apreciadas dentro de nuestras fronteras, y cada vez más conocidas fuera. Junto con la paella, la tortilla, el gazpacho y la fabada. Original de Córdoba, el salmorejo es una crema fría, sabrosa y gustosa a la vez. Hay a quien le gusta bien fuerte, cargadito de ajo y vinagre... pero también quien prefiere un salmorejo suave, sin demasiado vinagre y con poco, o nada de ajo. En esta ocasión hemos optado por retirar el ajo, que a muchas personas les resulta indigesto y les repite... así que si es tu caso...

Mini tacos de pollo - Vídeo receta

La cocina mexicana es una de las más ricas del mundo y a la vez de las más divertidas por sus ingredientes, sus colores, sus sabores...Estos mini tacos de pollo son la opción ideal para una comida desenfadada: rápidos, prácticos y sabrosísimos. Verás como vuelan de la mesa. 

Paso 1:

Lo primero precalienta el horno a 180°C para que esté listo cuando tengas los ingredientes preparados.

Paso 2:

Gazpacho de cerezas

Hacer gazpachos de frutas... está cada vez más de moda y resulta de lo más sabroso, divertido y rico. Fresas, mango, pera... existen muchas versiones. Sin embargo, para un día especial, prueba a elaborar este gazpacho de cerezas. Evidentemente... resulta un poco caro por el precio de esta fruta y porque hay que usar bastante cantidad... pero un día especial, bien lo merece. Triunfarás seguro.

gazpacho de cerezas

Paso 1:

Strudel de espinacas y queso gorgonzola

Strudel, literalmente significa “enrollado”. Y así se hace, haciendo un rollo con una masa, rellena. La receta original es un postre típico de Austria y el sur de Alemania que surgió, al parecer, en 1696. La biblioteca de Viena guarda a buen recaudo un manuscrito con la receta orginial. Pero lo cierto es que existen cientos de versiones, tanto dulces como saladas. Hoy, te presentamos una deliciosa opción salada: strudel de espinacas y queso gorgonzola.

Tarta de Santiago tradicional

El dulce más típico y característico de Galicia: la tarta de Santiago tradicional. Bueno, de Galicia y de todo el Camino: su sabor es tan delicioso y su aporte energético tan alto que no puede ocurrirse un bocado mejor para los agotados peregrinos tras una dura jornada de marcha. Existen versiones de esta tarta llamadas "con forro" porque tienen una base de hojaldre o masa quebrada. En este caso, la receta es la clásica de masa de almendra, huevo y azúcar sin más, de modo que es absolutamente segura para celíacos.

Tarta de manzana

Clásica donde las haya, la tarta de manzana es un postre que se revaloriza generación tras generación. Hay pocos surtidos de tartas que no la incluyan, ¡y es que está buenísima! Esta receta es especialmente sencilla porque ofrece una versión light, sin cremas de huevo, muy adecuada para el verano. La única complicación que conlleva es tener que soportar un ratito de horno encendido; por lo demás, es muy sencillita.