Cheesecake frio

El cheesecake frío es uno de los postres mas cocinados, me atrevería a decir. Se puede cocinar de muchas maneras aunque los ingredientes suelen variar muy poco. Yo os traigo la que hago yo en casa y que me enseñó hacer una hermana de mi abuela. Está riquísima y es muy suave. Es el postre perfecto para acompañar con un café. ¡Está deliciosa!

Salsa de tomates para pizza sin cocción

Esta salsa de tomate para pizzas lo bueno que tiene es que no necesita cocinar, es sin cocción, lo que nos permite ahorrarnos el tiempo que la tradicional necesita para elaborarse. Conseguimos igualmente una salsa deliciosa, llena de color y nos evitamos la acidez que a veces nos provocan las salsas de tomate y que se origina en la cocción de la misma. Pero lo importante ahí está, que es un sabor maravilloso.

Crema de leche con claras

Un dulce o postre que siempre se ha elaborado en mi casa en la época de Semana Santa, han sido la crema de leche con claras. Aunque ha día de hoy, la tradición sigue siendo la misma, cada vez que llega la época de Semana Santa y me como un poquito de esta crema, me lleva muchos años atrás, cuando mi prima y yo entrábamos de puntillas a la despensa a comer un poco, incluso estando caliente, ja ja ja.
Lo primero que haremos será en un cazo poner a batir las yemas. Después hay que añadir la leche.

Carabineros a la plancha

Los carabineros a la plancha no tienen ninguna complicación, como se puede apreciar. Es simplemente el hecho de que no se pasen de toque de fuego y de acompañarlos de una buena salsa que no haga que el propio sabor de este marisco, que es de lo mejor, se estropee.

Tortitas de huevo arroz y chipilin

Estas tortitas de huevo y chipilín eran míticas en casa cuando éramos pequeños. La verdad que son muy fáciles de hacer, así que no te complica mucho una cena de un día entre diario que siempre se suele correr más.
Batimos los cuatro huevos en un bol con un tenedor, añadimos el arroz, el chipilín, y lo salpimentamos a nuestro gusto, que siempre es mejor quedarse escaso que pasarse.

Salsa de cebollas básica

Esta salsa de cebolla es una salsa fría perfecta para acompañar unas pechugas de pollo a la plancha o un pescado a la parrilla. Es muy sencilla de hacer, y es la típica salsa que deberíamos de tener siempre a mano, si no es hecha si sus ingredientes, ya que es muy útil y la mar de recurrida.

Gravy clásico

Os voy a contar como preparar la famosa salsa gravy clásico. Para aquellos que no sepan de lo que estoy hablando, os diré que esta salsa es muy famosa en Reino Unido y Estado Unidos. Está elaborada a base de verduras y jugos que sueltan las carnes. Aunque ahora se puede encontrar en cualquier supermercado de aquellos países, no hay nada como hacerla casera. Se utiliza para muchos platos aunque al que más suele acompañar y aderezar es al puré de patata. Os cuento como hacerlo. En primer lugar se derrite la mantequilla en una cacerola a fuego medio.

Pasta en salsa carbonara

Me encanta hacer la pasta en salsa carbonara cuando somos muchos a comer en casa porque llena tanto que basta con comer un plato único e, incluso, no es necesario hacer mucha si hay un buen aperitivo primero. Aquí os dejo mi forma de hacerla, que no es la italiana original pero espero que os guste mucho.
Se coloca una cacerola en el fuego con abundante agua y un poco de sal al gusto, y, cuando dé el primer hervor, se echa la pasta y se deja cocinar hasta que esté al dente. Entonces, se saca de la olla y se deja reposar en el escurridor.

Polos de albaricoque y chocolate negro

Estos polos de albaricoque y chocolate negro son los que desaparecen en cuanto los hago en mi casa en verano. Los niños suelen pasar mucho calor en el mes de julio, que no vamos a la playa, así que me piden constantemente helados. Como me gusta la repostería, prefiero hacerlo yo y me salen más baratos.
Pelamos y quitamos el hueso a los albaricoques. Los troceamos y los ponemos en el vaso de la batidora. Los trituramos hasta hacerlos puré, nada de grumos.

Ensaladilla de jamón york

Esta ensaladilla de jamón york resulta un aperitivo riquísimo para cualquier ocasión. Incluso si cuando la hago sobra se la suelo poner a mis hijos en bocadillo a la hora de la merienda. Es más sencilla de hacer que la ensaladilla rusa y resulta igual de fresca y de sabrosa. Empezamos pelando las patatas, a las que vamos a cortar en daditos y las ponemos a cocer en agua hirviendo con un poco de sal durante unos 10 a 12 minutos. Cuando estén hechas las escurrimos y refrescamos en agua fría para que pare la cocción.