Sangría

Vino tinto, azúcar, frutas, gasesosa, hielo, canela… ¡sangría!, o lo que es lo mismo, una de las bebidas más características de España. Es una bebida refrescante, sabrosa, ideal para tomar en compañía de amigos y para pasar los largos días de verano. Aunque, por supuesto, se trata de una bebida riquísima en cualquier época del año. Eso sí… como una rica sangría casera, no hay nada. De modo que ¡manos a la obra!

Batida de mango (a mi estilo)

Los batidos elaborados a base de frutas, yogurt e hielos picados, me encantan. Son muy nutritivos y es una divertida manera de darles a los peques fruta. A día de hoy los podemos encontrar en cualquier heladería o establecimientos de comida rápida. Pero como no hay nada como lo natural hecho en casa, os voy a mostrar cómo hacer una refrescante batida de mango A mí me encanta beberlo sobre todo en verano aunque he de decir que en casa lo beberemos en cualquier época del año. ¡Nos encanta!

Salsa Tártara con pepinillos

Una de las salsas más famosas, junto con el kétchup, la mayonesa o la mostaza, es la salsa tártara. Para quienes no lo sepáis, esta salsa está compuesta mayonesa, mostaza y pepinillos en vinagre muy finamente picados junto con alcaparras, aceitunas, cebollas y rábano; a veces se suele añadir perejil. Yo os voy a decir como elaboro yo mi salsa tártara de pepinillos Está deliciosa y con carnes es el acompañante perfecto.
Lo primero de todo es escurrir bien los pepinillos, y las alcaparras y picarlas un poco. Se pica también las finas hierbas.

Espuma de manzana Granny Smith.

Licuamos las manzanas hasta obtener la cantidad requerida de zumo de manzana , tendremos previamente hidratadas las colas de gelatina, para no perder frescor disolveremos las colas de gelatina con la menor cantidad posible de zumo de manzana en el microondas. Homogeneizaremos la mezcla, introduciremos el resultado en la botella del sifón y le daremos dos cargas, reservaremos en la cámara hasta que haya actuado la gelatina.

Receta enviada por Ruyales

Ensalada de aguacate

Ingredientes:

1 aguacate maduro

1 lata de ventresca de atún o bonito en aceite de oliva virgen extra

50 gr de paleta ibérica (aunque vale cualquier jamón, serrano o ibérico)

1 limón

Reducción de vinagre balsámico

Lechuga variada

1/2 cebolleta pequeña

Aove

sal

pimienta

Elaboración:

Tortilla de gambas y anguriñas

Yo pienso que esta tortilla de gambas y anguriñas os va a encantar porque no resulta demasiado típica y tiene una mezcla de sabores que vale la pena saborear.
En una sartén con un poco de aceite bien caliente a fuego medio, saltear un poco las gambas. Cuando estén casi listas, añadir las anguriñas y sazonar todo al gusto, siempre pensando que añadir es posible pero quitar no. Saltearlo todo junto durante dos o tres minutos para que los sabores se mezclen.

Salsa tártara

Atención, con todos ustedes, todo un clásico de la cocina francesa: la deliciosa salsa tártara. Una salsa fresca, que se elabora a partir de mayonesa, mostaza y con el toque de vinagre que le aportan los pepinillos  y el vinagre. Según el Larousse Gastronómico, su origen habría que buscarlo en 1756 cuando el Marqués Richelieu atacó Menorca y el fuerte de San Felipe de Mahón y probaron la salsa alioli… y en la forma en que después lo adaptaron a sus gustos. Sea como como sea… olvídate de las tribus tártaras de Asia Central y Siberia… porque no comparten más que el nombre.

Crujiente de cebolla

Un ingrediente que siempre tengo en casa echo, es el crujiente de cebolla En casa nos encanta la cebolla, y la utilizamos, sobretodo, para nuestras ensaladas o hamburguesas. Además, como dura bastante en el frigo, hago gran cantidad y la guardo en un tupper. Así siempre la tenemos a mano.