Berenjenas fritas con miel

Una receta sencilla, económica y deliciosa. Se trata de un plato típico andaluz, consumido fundamentalmente en Córdoba, Granada y Jaén… aunque sus ingredientes (berenjena y miel) no pueden esconder su origen andalusí. Es un plato ideal para tomar como picoteo, pero también como acompañamiento… ¿Por qué no sustituyes las patatas fritas con las que acompañas la mayor parte de tus cenas por estas riquísima receta de berenjenas fritas con miel? ¡Acertarás! 

Paso 1:

Muffins de verduras con jamón y queso

¿Quién ha dicho que los muffins solo pueden ser dulces? Pues no, si como leéis. Os voy a contar como preparar unos deliciosos muffins de verduras con jamón y queso Os animo a que lo llevéis a la práctica en casa y que los hagáis en una cena donde vayan a acudir personas importantes para ti, porque cuando vean que sacas unas magdalenas para cena, no entenderán que hacer, pero cuando las prueben, quedarán prendidos de ese exquisito bocado. Os cuento como hacerlos. Ya os adelanto que es muy sencillo.

Bizcocho mármol

Para hacer un bizcocho divertido solo nos hace falta un poco de imaginación, y en el caso de este bizcocho mármol, un poco de chocolate. El fantástico estampado interior que imita a dicho mineral, se consigue con la mezcla de dos masas, una de ellas con chocolate, y sale a la luz en el momento en que lo cortas, siendo hasta entonces una sorpresa.

Salmorejo cordobés

Este plato encarna la esencia misma de Córdoba. Tomates, pan, ajo, aceite de oliva, vinagre y sal. Los ingredientes son bien sencillos… aunque la complejidad y grandeza de este plato residen en la calidad de la materia prima y en las medidas. En cada casa, el salmorejo cordobés se hace de una forma: cargado de ajo y vinagre a quien le gusta bien fuerte, o con una pizca para quien lo prefiere suave. Con bien de huevo y jamón, o bien solo. Eso sí, siempre cremoso y frío.

Masa básica de pizza

Esta masa básica de pizza te servirá, además, para hacer pan normal. La verdad que no cuesta nada hacerla y la diferencia es enorme a pesar de que creamos que no.
Se disuelve la levadura en media taza de agua un poco tibia. A esta mezcla se la agrega la sal y la harina poco a poco mientras se bate con una cuchara de madera.
Después, se va agregando el agua necesaria, siempre tibia, hasta lograr una masa algo consistente que no quede muy pegajosa (lo mejor es trabajarla con las manos, como los grandes pizzeros).

Smoothie de mango

Una bebida que me encanta son los smoothies, pero los smoothies caseros. Mi smoothie preferido es el smoothie de mango. Como veis, la fruta que se utilizan para este batido es muy corriente y veraniega, que podemos encontrar en cualquier supermercado. Os cuento como hacerlo y ya os digo que está riquísimo y, además, es muy saludable.

Lasaña con sobras de cocido

Os voy a contar como preparar una rica lasaña con sobras de cocido. Este plato lo hago cuando quiero que en casa coman de todo o alimentos que no les gusten y no hay manera de que ellos la quieran comer. Esta lasagna me permite introducir sobras aún útiles y que no quiero tirar y que gracias a la pasta y a la bechamel mi familia se la coma sin rechistar. Además, es una receta muy saludable y baja en calorías. Os animo a que la elaboréis en casa, ¡está muy rica!

Galletitas integrales

En la cocina me relaja muchísimo elaborar galletas. Las que más me gustan elaborar son unas ricas galletitas integrales. Son muy divertidas de elaborar y el resultado es espectacular ya que quedan muy chulas. Además de sabor están muy ricas y como acompañantes de un buen café, té o helado quedan geniales. Encima las haremos integrales para que mientras disfrutamos de un dulce no tengamos el remordimiento de que nos estamos descuidando, ¿qué más queréis?

Rellenos

Los rellenos es una especie de acompañamiento que mi madre solía preparar cuando hacia un cocido o un plato de legumbre, como complemento. Es un tentempié muy simple de hacer y que esta riquísimo.