Cupcakes de merengue para Halloween

En ocasiones transformar una simple magdalena en una cupcake digna del mejor decorador de pasteles… es bien sencillo. Y el ejemplo son estas cupcakes de merengue para Halloween…. Si no tienes a mano adornos de repostería ‘terroríficos’ no importa…Decora con gominolas y los peques de la casa disfrutarán igual. 

Paso 1:

En un recipiente coloca la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar. Bate hasta obtener una crema homogénea. Si lo haces con un robot de cocina mejor, aunque lo importante es que quede bien integrado. 

Cake pops fantasma

Bocados de miedo…pero tan divertidos que nadie se resistirá a probarlos. Los cake pops son un dulce típico de la repostería americana, bolitas de bizcocho…recubiertos con chocolate fundido, adornos de repostería o…como es el caso, divertidas figuritas de fondant. Hoy te enseñamos a preparar cake pops fantasma, aunque puedes desarrollar esa vena artística que seguro que tienes dentro e inventar otros cake pops (arañas, momias…). 

Paso 1:

Muffins de calabaza

Si has comprado una calabaza y quieres sacarle partido te presentamos una receta deliciosa y sencilla. Con estas muffins de calabaza puedes aprovechar los restos que te hayan quedado (cuece algunos trozos hasta que queden tiernos y tritúralos para hacer un puré). Prueba ya está receta sorprendente….y riquísima. 

Paso 1:

Pon el horno a precalentar a 180 °C. Así ganarás tiempo. 

Paso 2: 

Crema o puré de castañas

Un dulce que me encanta y que suele acompañar mis postres, es la crema de castaña. En otoño la suelo elaborar muchísimo ya que encanta el sabor de las castañas. En pastelería no se usa mucho pero por mi zona sí que es muy típica. Os cuento como la elaboro yo y espero que os guste tanto como me gusta a mí.
En primer lugar cogeremos las castañas y las pelaremos. Yo las pele muy fácil, les corte un trocito pequeño con el cuchillo y las envolví en papel de cocina para meterlas en el microondas durante 2 minutos, Cuando las saqué, las pelé muy bien.

PATATAS CON PEYUELAS

 

Para hacer las peyuelas: se baten 2 huevos y se añaden 2 cucharaditas de leche, ajo molido al gusto, perejil, sal y un poco de levadura. Se bate y se añade pan rallado hasta formar una masa de textura similar a la masa de las croquetas. Se moja una cuchara para evitar que se pegue la masa a ella y se van haciendo las peyuelas. Se fríen a fuego algo fuerte en aceite abundante y se apartan.

Muchines de yuca

Los muchines de yuca están riquísimos y tienen un sabor un tanto diferente que atrae al paladar. Puede ser que no estemos precisamente acostumbrados a la yuca porque aquí no se come tanto, pero en general gusta y está rica.

Espaguetti con brócoli y nueces

Muchas son las clases de pasta, y muchas más las formas de acompañarla. Es un ingrediente muy agradecido que va bien con todo, ya sea carne pescados o verduras, como es en el caso de estos espaguetti con brócoli y nueces. Este es un plato rico y sano.
Lo primero que hacemos es poner a hervir la pasta en una olla de agua con sal, siguiendo las instrucciones del fabricante que se indican en el envase. Dos minutos antes de que las vayamos a sacar, añadiremos el brócoli. Una vez hecho todo, lo escurrimos y reservamos.