Arroz a la murciana

En la paellera vamos a dorar el pollo cortado en trocitos, por ambos lados y reservamos. Picamos las verduras y hortalizas en dados pequeños del mismo tamaño(brunoise), menos la alcachofa, que la cortamos en cuartos.En la paellera, con el aceite de freir el pollo, vamos saltear la zanahoria, que es la más dura, durante 5 minutos a fuego fuerte, le añadimos el calabacín y salteamos todo junto unos minutos, a continuación añadimos el puerro, después el pimiento verde, a continuación el pimiento rojo, y por último la berenjena.

Conejo guisado al vino

Somos un país con una gran tradición de vino, y cocinar la carne con esta salsa es algo muy típico en toda nuestra geografía. Con vino tinto se cocinan las carnes, dejando el blanco, entre los que entraría también el cava, principalmente para los pescados. Uno de los platos más sabrosos que se pueden probar hechos con este caldo, es este conejo guisado al vino que es una absoluta delicia. El conejo queda impregnado por los sabores y aromas del vino, no pudiendo dar mejor resultado.

Helado de mango

Con la receta de hoy, prepararemos un helado de mango delicioso y realmente fácil de hacer. Su textura es suave y cremosa, y su sabor inolvidable. Realmente bueno. Cortamos y preparamos el mango en trocitos pequeños. Mezclamos el mango junto con media taza de azúcar. Lo guardamos, tapamos y lo dejamos marinar en el frigorífico durante toda la noche. Al día siguiente, en una cacerola a fuego lento, cocinamos los trozos de mango con el almíbar de azúcar que se ha formado durante la marinación. Cocinamos durante unos 5 minutos, y luego lo retiraremos y dejamos que se enfríe.

Lomo tropical

Para los que las combinaciones de fruta y carne les encantan, este plato de lomo tropical seguro que no es una excepción, es más, igual se convierte en uno de sus favoritos ya que el sabor que le da a la picha, entre dulce y acido, al plato es magnífico.

Postre de uvas y yogurt

Yo, que provengo de una familia gran cultivadora de vid, una fruta que no falta en casa es la uva. No siempre la tenemos, ya que nos tenemos que esperar a septiembre para su recolección, pero cuando lo hacemos, preparamos muchísimas cosas con ellas como son compotas, macedonias, carnes con guarnición de uvas, salsas y también, este postre de uvas y yogurt que nos encanta y que os voy a decir como poder elaborar.

Manjar Blanco colombiano

Si nos ponemos a pensarlo un poco, la mayoría de los países tiene dentro de su recetario un postre hecho con arroz. Desde la cultura japonesa con los Mochis, a nosotros con nuestro fantástico arroz con leche. Bueno pues Colombia no podía ser menos, y tiene entre sus dulces típicos este manjar blanco colombiano,

Crema pastelera con ralladura de limón

La receta que os traigo es la de una rica crema pastelera con ralladura de limón, crema indispensable en nuestra cocina para hacer postres. La crema pastelera es una mezcla de huevos y harina, que nos sirve para llenar desde tartas hasta pequeños bollos. Por su composición es delicada, por lo que no dura demasiado tiempo sin consumir, claro está si es que os sobra, porque yo me la como a cucharadas.

Pollo al chilindrón con jamón

El pollo al chilindrón es una de las recetas más clásicas de nuestra gastronomía, pero yo en esta ocasión he querido darle una vuelta de tuerca agregándole uno de los ingredientes básicos en nuestra cultura gastronómica que es el jamón. Esta receta de pollo al chilindrón con jamón es absolutamente deliciosa, y hará que tanto tu como todos aquellos a los que se la ofrezcas se laman los dedos. Deliciosa

Tortilla Paisana (Microondas)

Lo mejor de esta tortilla paisana no es solo su sabor, sino que además al hacer las verduras al microondas estas apenas engordas al no necesitar nada de grasa en su proceso de cocinado. Es perfecta para los que estéis a régimen, al igual para los que no os guste demasiado cocinar ya que apenas tiene complicaciones a la hora de prepararse.

Brochetas de pollo con boniato en su salsa

Me encanta preparar las brochetas de pollo con boniato en su salsa, me parece un plato muy completo y muy sano. No me suele llevar mucho tiempo y a mis invitados les gustan, así que las hago cada vez que puedo.
Empiezo escribiendo cómo preparar las brochetas, para lo cual hay que cortar las pechugas de pollo en trozos pequeños. También hay que cortar los pimientos y la cebolla de la misma manera que el pollo, para que vaya todo acorde en la brocheta.