Cocido maragato
Un guiso tradicional con regusto a puchero y a cocina de siempre. El cocido maragato es típico de León, y originario de la comarca de la Maragatería... de ahí su nombre. La peculiaridad del cocido maragato es que se sirve en tres vuelcos, pero en el orden contrario al habitual. Se comienza con las carnes, luego llegan las verduras y se acaba con la sopa.
Paso 1:
Desayuno saludable de avena, plátano y arándanos
¿Quién no necesita toda la energía del mundo tras levantarse? Se tenga hambre o no, la mayoría de las rutinas concentran una buena parte del esfuerzo diario por las mañanas, lo que se traduce en unas necesidades específicas de nuestro organismo que hay que cubrir. La ansiedad y la debilidad pueden llevar a consumir productos calóricos y excesivamente azucarados en busca de una respuesta rápida del cuerpo, la cual se producirá… durante una o dos horas, tras las cuales el cuerpo volverá a quedarse vacío y necesitado.
Pizza dulce de chocolate negro y blanco
¿Una pizza de postre? Si, ¿por qué no?. Esta pizza es ideal para los amantes de esta especialidad... que además son golosos. Estamos ante un postre de lo más original, con el que conseguirás dejar con la boca abierta todos tus invitados y familia.. que además está delicioso. Mantiene la esencia de la auténtica pizza con una masa crujiente y sabrosa, pero con todo el sabor del mejor chocolate. ¡No te pierdas esta pizza dulce de chocolate negro y blanco!.
Tostada de huevo frito con bacón para desayunar
Entre semana, para desayunar hay que conformarse con un bocado rápido, saciante y, en el mejor de los casos, nutritivo. No hay tiempo para mucho más. Pero las mañanas de los sábados y domingos se extienden placenteramente, ofreciendo la oportunidad de un desayuno más elaborado y especial. Hay momentos en los que una ocasión así invita a cuidarse, pero hay otros en los que la gula llama a la puerta y lo que apetece es algo sustancioso y contundente.
Cupcakes de calabaza con crema de queso y arándanos
Estos cupcakes de calabaza con crema de queso y arándanos son a la vez dulces, especiados, frescos y aromáticos; ¡lo tienen todo!. No te prives de disfrutar de la repostería otoñal durante todo el año. Sería una pena renunciar a unas magdalenas tan deliciosas.
Paso 1:
Patatas revolconas
Estas patatas revolconas son toda una delicia contundente y tradicional. Un plato típico de Ávila, de Salamanca... pero también de Extremadura. Deja la dieta a un lado, y piensa que de vez en cuando también hay que darse un homenaje, sobre todo si es de algo tan delicioso como esta especialidad que sabe sacar lo mejor del pimentón de la Vera, de las patatas y de los torreznos.
Paso 1:
Galletas de avena caseras con semillas
Si quieres un desayuno, merienda o snack dulce, saludable y saciante, échale un ojo a estas golosas galletas de avena caseras con semillas y frutos secos. Una de las ventajas que tiene hacer la repostería en casa es saber exactamente qué lleva lo que estás comiendo, ¡además del placer de amasar y hornear!. No olvides que en las preparaciones dulces el mejor aceite es el que no tiene sabor, de modo que el aceite de oliva virgen no es una buena opción pero un arbequina suave o un buen aceite de girasol pueden convertirse en tus mejores aliados.
Galletas de San Patricio
El 17 de marzo se celebra la fiesta de San Patricio, el patrón de Irlanda. A menos que nos apellidemos O’Flaherty y estemos acostumbrados a leer carteles en gaélico, esa conmemoración no tiene mucho que ver con nosotros… pero ¿quién es capaz de resistirse a adoptar una buena fiesta? Escoge tus mejores galas de color verde, aprovisiona el frigorífico con cerveza negra y prepara estas galletas de San Patricio para una divertidísima fiesta temática. A los niños les encantará prepararlas contigo, pero el café irlandés para acompañar la merienda resérvatelo para ti.
Copa de chocolate con fresas y pistachos
¿Puede haber un broche más sugerente a una cita inesperada o una cena romántica que un postre compuesto por dulce mousse de chocolate, refrescantes fresas y el toque crocante de los pistachos? Si quieres tener un as guardado en la nevera, anímate con esta oscura y suculenta tentación: Copa de chocolate con fresas y pistachos. ¡Repetirás!.
Mantequilla de berros
Se llama mantequilla compuesta a la mantequilla fresca amalgamada con una o varias sustancias picadas o trituradas que le dan sabor. Se trata de un recurso muy empleado en la cocina clásica francesa que se puede tomar como aperitivo untada sobre unas sencillas rebanaditas de pan tostado. También es habitual colocarla encima de una carne o pescado a la plancha, o sobre verdura al vapor... al fundirse encima, aporta un delicioso sabor, además de encanto y calidez al plato. Existen mil y una posibilidades para añadir sabor a una mantequilla compuesta.