Crepes veganos

A veces, encontrar sustitutos veganos para los ingredientes de origen animal de una receta típica se convierte en un calvario. La dieta vegana, aparte de un compromiso moral, exige también un ejercicio constante de la creatividad. Por suerte hay otras recetas muy sencillas de adaptar, y estos crepes veganos son una de ellas. Buenísimos para desayunar o para merendar.

Paso 1:

Ensalada de Salmón ahumado, pulpo adobado, langostinos con crema tártara

En un molde de emplatar ponemos lo primero la lechuga lavada y bien seca (centrifugada) ponemos encima los langostinos troceados y repartidos, cubrimos con una capa fina de salsa tartara, seguimos cubriendo con el salmon ahumado, y terminamos con el pulpo, añadimos por encima para hidratar todo el conjunto aceite de oliva virgen extra, y terminamos espolvoreando el pimenton

Dúplex de hervidos con guarnición

a) Ensalada de quinoa:

1º. Introducir la quinoa en un colador y lavarla bajo el grifo del agua. Escurrir.

2º. En una cacerola, llevar a ebullición la quinoa con el agua. A partir de ese momento contar 15 minutos hirviendo. Ir removiendo de vez en cuando. Dejar enfriar en la cacerola.

3º. Hervir el pimiento rojo, el pimiento verde, el pimiento amarillo, las patatas, las judías verdes redondas y la zanahoria. Cortar en cuadraditos, menos las patatas y las judias verdes redondas, y mezclar en un bol con la quinoa. Dejar enfriar.

b) Ensalada de puré de patata:

Coliflor gratinada

Esta coliflor gratinada, cremosa y crujiente, es una de las formas más apetitosas de consumir esta inflorescencia. El aporte calórico de la bechamel se contrarresta con la gran cantidad de agua, fibra y antioxidantes que aporta la coliflor, de modo que resulta un plato que llena el estómago pero sin resultar pesado.

Paso 1:

Sandwich mixto - vídeo receta

El sándwich mixto es todo un clásico... un sándwich tan sencillo como perfecto en cualquier ocasión, desde un desayuno, una merienda o una cena rápida.  Su origen se remonta a los finales del siglo XIX cuando en Estados Unidos, donde aún tardaría un tiempo en inventarse el popular perrito caliente,  comenzaron a servirse en los estados de baseball de Nueva York.

Cupcakes integrales

La repostería no está reñida con el aporte nutricional: sin ir más lejos, estos cupcakes integrales tienen una interesante carga de fibra y grasas poliinsaturadas gracias al aceite de girasol y a los frutos secos. Y no dejan de ser unos cupcakes golosos, ideales como premio tras un día duro. Acompáñalos de un vaso de leche vegetal o de tu infusión favorita.

Paso 1:

Leche frita tradicional

La leche frita tradicional forma parte de los recetarios de las abuelas desde tiempos inmemoriales. Su sencillez, lo cotidiano de sus ingredientes y, sobretodo, su delicioso y delicado sabor a leche, limón y canela potenciado por la voluptuosa fritura la convierten en un dulce popular y adecuado para cualquier momento en el que apetezca un capricho goloso, desde una merienda hasta un postre.

leche frita tradicional

Potaje de garbanzos y acelgas

¿Es un potaje de vigilia? No, porque lleva carne. ¿Es un cocido? No, porque lleva acelgas. ¿Es una sopa de acelgas valenciana? No, porque lleva legumbres. Este potaje de garbanzos y acelgas es uno de los platos de cuchara más completos que puedas encontrar. Energético, saciante y cargado de vitaminas, es un almuerzo que se debe planificar con tiempo pero que no entraña ninguna dificultad más allá de estar un poco más de dos horas pendiente de él.