Comer varias raciones de frutas y verduras al día es esencial en una dieta equilibrada y para disfrutar de una buena salud. Una forma muy sencilla de cumplir con esta recomendación ¡que debería ser ley! es tomarlas bebidas en un zumo o batido.

La nueva tendencia gastronómica denominada ‘revolución verde’ basada en los ‘green smoothies’, propone beber la verdura y la fruta. Ya sea en zumo o en batido... pero las verduras se toman crudas. Así, olvídate de todas las técnicas de cocina conocidas hasta ahora: blanquear, saltear, asar, plancha, vapor, escaldar, papillote, confitar... ninguna de ellas te servirá. En cambio, ve familiarizándote con estas tres técnicas: Exprimir, licuar y batir.

Exprimir

Según el diccionario de la Real Academia Española, exprimir es extraer el zumo o líquido de una cosa, apretándola o retorciéndola. Lo que ocurre es que los exprimidores tradicionales, ya sean manuales o eléctricos, nos ayudan exclusivamente a obtener el zumo de los cítiricos... ya sea limón, naranja, pomelo o lima. Para extraer el zumo de otras frutas y verduras, por muy jugosas que sean, nos exigirán pasar a la siguiente técnica, el licuado.

Licuar

Licuar no es más que separar la fibra y la pulpa de frutas y verduras... o, dicho de una forma más sencilla, obtener su jugo, desechando su fibra. En general, el zumo es más fluido, menos espeso que un smoothie. Al no presentar fibra, se asimilan más fácilmente y, sobre todo, mucho más rápido. ¡Es como una inyección de vitaminas directamente en la sangre!.

Se licuan las frutas y las verduras que no se pueden exprimir de forma tan sencilla como una naranja, para obtener su zumo. Es la mejor forma de aprovechar y hacer zumo de frutas duras y hortalizas. Hay verduras que son ideales para licuar, como el apio, el brócoli o la col rizada, porque batidas dejan fibras desagradables. Pero hay que tener en cuenta que hay frutas como el plátano o el aguacate, que no se pueden licuar, hay que chafarlos o triturarlos en la batidora. 

Existe dos formas diferentes de licuar, que dependen a su vez de las licuadoras que existen en el mercado. Las hay que extraen el jugo por centrifugación, lo que significa que tritura la fruta y la verdura y hacer girar el líquido a través de un filtro de malla a gran velocidad... un procesa muy rápido que, sin embargo produce una mayor oxidación. También hay licuadoras masticadoras, que descomponen la pulpa de las frutas y hortalizas más despacio, lo que provoca menos oxidación y preserva una mayor cantidad de enzimas, vitaminas y fibra. Trituran y después prensan.

Batir

Batir no es más que triturar las frutas y las verduras, generalmente con un poco de agua, leche u otro elemento líquido (agua de coco, leche de almendras, leche de soja, yogur...). Esta técnica es la empleada para hacer batidos y smoothies. 

En este caso, la fruta y la verdura se tritura, pero se consume toda, no se desecha ningún elemento. De esta forma su textura es más espesa que un zumo y más completa, dado que incorpora todos los nutrientes de la fruta y verdura...  aunque, al estar triturados es como si estos nutrientes estuvieran predigeridos y, por tanto, son más fáciles de asimilar. Al incorporar la fibra de los vegetales, su poder para limpiar nuestro organismo y mejorar la digestión... es mayor, aunque, eso sí, los nutrientes se asimilan más lentamente. Además resultan más económicos dado que se emplea menos cantidad de cada ingrediente.

En Demos la vuelta al día: Hierba de trigo o wheatgrass, ¿qué es?

En Demos la vuelta al día: Verduras de hoja verde: el ingrediente milagro

En Demos la vuelta al día: La revolución verde

Descripción corta
Olvídate del horno, de tu nueva placa de inducción, de ollas y de sartenes... porque para sumarte a la nueva moda de la dieta détox, solo necesitarás un exprimidor, una licuadora y una batidora.
Votación
Average: 5 (3 votes)
Etiquetas
Categoría
Imagen
Exprimir, licuar y batir: técnicas de cocina detox
Tipo de truco
Texto