El cocido: ese plato único, tan nuestro y suculento… Muchos comensales se sientan frente a la cazuela y pueden repetir las veces que haga falta hasta acabar con él…pero como no todos tenemos un estómago ‘a prueba de bombas’ es habitual que quede algún trocito de carne, que bajo ningún concepto debe ir a la basura.
La carne de ternera o pollo guisada, o los restos de un hueso de jamón pueden ser el complemento perfecto de otras propuestas. La clave está en desmenuzar la carne quitando todos los huesos y filamentos y a partir de ahí echarle imaginación…
Puede ser el relleno de un Philly steak sándwich con queso fundido, que es muy típico en calles de Filadelfia. Y a casi 9.000 km de distancia nos dan otra idea: en Argentina y sus ricas empanadas de carne argentina que puedes hacer con restos de ternera en lugar de carne picada. O bien, si te gusta el sabor tex-mex, prueba una quesadilla con pollo y guacamole o unas fajitas de ternera…(perfectas para aprovechar lo que te va quedando por la nevera).
Puestos a viajar, ¿qué tal un clásico de la cocina oriental? Prueba este chop suey de pollo, que literalmente significa ‘trozos cortados’, en este caso, de verduras y carne, que son la base de la receta. Y si eres de sabores más clásicos, la lasaña de carne es una receta infalible.
La masa ‘para todo’
Te proponemos además elaborar una práctica masa que te puede servir para hacer croquetas, rellenar lasaña o pasta casera, para introducir en pimientos asados o directamente para comer a cucharadas con un poco de queso gratinado al horno.
Para ello, solo tienes que agregar una nuez de mantequilla en una sartén. Cuando se derrita añade 150 gramos de harina y deja que se tueste. Entonces agrega 1 litro de leche removiendo. Cuando la preparación haya espesado, incorpora la carne desmenuzada (pollo, ternera, jamón…), una pizca de sal y deja que cueza hasta que la masa se despegue sola de la cazuela. Reserva en la nevera al menos una hora… ¡Úsala en tus mejores recetas!
En Demos la vuelta al día:
-Reportaje: Practica la magia del ‘buen aprovecho’ en la cocina… y no tires comida
