Sopa de manzanilla, chocolate blanco, jengibre y nata

El sabor principal de este original postre lo marca el vino de manzanilla, gracias a su sabor ligeramente salado con unos toques amargos y a frutos secos que nada mas identificarlos en el paladar, que combinan a la perfección con el chocolate, el jengibre y el sésamo negro. El ligero picor y acidez del jengibre potencia el sabor de la manzanilla; el chocolate al tener un sabor fuerte y graso ayuda a rebajar el ligero amargor y el sésamo negro da mas profundidad a todos los demás. 

Fresa, almendra, miel

A punto de comenzar la primavera, ya nos persiguen cientos de señales que nos anuncian que sí, que tras muchos fríos y lluvias, aquí esta. Y como no podía ser menos en la mesa también. Tenemos además la suerte de que aun colean algunos productos invernales. Así la conjunción de ambos, que duran pocas semanas, nos permiten platos sorprendentes.

Arroz con bacalao

El arroz con bacalao es una de mis recetas predilectas porque incluye dos de mis alimentos preferidos. ¡Podría estar comiendo arroz todo un mes y no me cansaría! Además es una dieta completa y equilibrada.

Sobre una tabla de cocina se corta la cebolla en trozos muy pequeños y se deja reservada mientras se prepara una sartén en el fuego con aceite de oliva. Una vez caliente, se dora bien la cebolla a fuego lento. Cuando va estando pochadita, se echa una piza de sal y de pimienta y se sofríe hasta casi caramelizarse.

Cupcakes de fresa :)

precalentamos el horno a 180º y preparamos la bandeja para cupcakes, picamos las presas en trocitos pequeños y reservamos.
Tamizamos la harina con la levadura química en un bol y reservamos.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y añadimos los huevos uno a uno hasta que se incorporen por completo
añadimos la mitad de la harina y volvemos a batir a velocidad baja hasta que se incorpore.

Bombones de chocolate rellenos de toffe

Primero debemos fundir el chocolate al baño maría, dependiendo del chocolate cambia la temperatura que debe alcanzar, este como es negro le fundiremos hasta alcanzar los 50-55ºC necesitando pues un termómetro de cocina que nos indique la temperatura.

A continuación debemos bajar la temperatura del chocolate en una superficie de marmol, extendemos el chocolate con ayuda de una rasqueta, reservando el 1/4 del total en el cazo, extendemos muy finamente sobre el marmol contronado con el termometro hasta alcanzar la temperatura deseada, en este caso 27-28ºC.

Red velvet cake

Esta tarta es única y especial, para cualquier celebración romántica :)
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos y enharinamos los moldes. ponemos la leche en un vaso y dejamos reposar unos ocho minutos, a parte en un bol tamizamos la harina con el cacao en polvo sin azucar.

PIRULETAS DE YORK Y QUESO

1)Precalentar el horno a unos 200º

2) Extender el hojaldre y poner una capa de Jamón York  o Fiambre de Pechuga de Pavo (de manera que no se solapen las lonchas entre ellas y no haya hojaldre sin rellenar) y otra capa de queso sobre todo el hojaldre. Dejamos un margen en el borde sin relleno.

3) Enrollar el hojaldre con el jamón y el queso  sobre si mismo, apretando bien el hojaldre para que se quede sujeto

4) Pinchar el rulo que hemos formado con los palos de las brochetas e ir cortando para que cada piruleta aproximadamente sea de 1,5 a 2 cm.

Bizcocho dos chocolates

Un bizcocho casero, es el perfecto desayuno o merienda. Siempre queda bien acompañarando a un buena vaso de cacao o de café. Hace unos años, un amigo me enseñó como hacer un bizcocho marmolado dos chocolates que hoy quiero y voy a compartir con todos vosotros. A pesar del nombre que lleva, es muy fácil de preparar.
Untaremos un molde de 26 centímetros con mantequilla y lo meteremos en la nevera.
Después, precalentaremos el horno a 180 grados centígrados con calor arriba y abajo.