Arroz meloso con gamba roja

1. Pelamos las gambas (todas menos 4) y preparamos la base dorando las cáscaras y las cabezas con un par de cucharadas de aceite. Añadimos el pimentón unos segundos y rápidamente el vasito de vino, dejamos evaporar el alcohol. Incorporamos el caldo y dejamos cocer todo junto unos 10 minutos. Dejamos reposar, colamos y reservamos.

2. En  una sartén con un chorrito de aceite añadimos la cebolla picada, pochamos e incorporamos el arroz. Removemos y agregamos el caldo y dejamos a fuego suave entre 15 y 20 minutos. Probamos y añadimos una pizca de sal.

Crema de alcachofas con almejas y jamón serrano

1. Empezamos con las almejas, que hay que limpiar muy bien para que suelten toda la arenilla que puedan tener. Para esto, las introduciremos en un cazo con abundante agua y sal gorda durante un par de horas, cambiándoles el agua un par de veces. Una vez limpias las abrimos al vapor (en una sartén con un chorrito de aceite de oliva), desechando las rotas o las que no se abran. Y reservamos.

Ensalada de rúcola y atún

Un toque oriental para un plato que no es ni una ensalada ni un plato de pescado. Sea lo que sea, es una receta muy fácil, pero además sabrosa, sana y muy ligera. ¿Qué más se puede pedir?

Paso 1:

Salpimenta los filetes de atún y dóralos en una sartén con unas gotas de aceite muy caliente… de manera que queden doraditos por fuera pero un poco crudos por dentro.

Paso 2:

Pie de piña con crema de leche

Una tarta que está riquísima y que es mi favorita, es la conocida como pie de piña con crema de leche riquísima. Esta tarta la probé por primera vez en el cumpleaños de mi abuela y desde entonces ha pasado a formar parte de mi recetario de tartas ya que es tan fácil de elaborar y el resultado es tan bueno, que tanto a mí como a las personas que la prueban, le encanta. Os voy a decir, como hay que hacerla y espero que la elaboréis en casa. ¡Deliciosa!

Crema de marisco fácil

Con esta receta, la crema de marisco os va a quedar muy sabrosa y con una textura muy finita, ideal para un primer plato.
Pelamos y picamos la cebolla, los puerros y las zanahorias lo más fino posible y as echamos en una cacerola con aceite bien caliente. Dejamos rehogar las verduras a fuego lento hasta que se pochen. Una vez listas, troceamos y pelamos el tomate, y lo añadimos a la cacerola dejándolo todo junto unos 5 minutos más.

Caldereta de pescado con patatas

Esta es uno de esos guisos de siempre, de origen humilde, que preparaban los pescadores en altamar, con aquellos productos que estaban pescando, y con los pocos ingredientes que habían cargado en tierra… en ocasiones sólo patatas, y en el mejor de los casos también con cebolla y pimiento verde. Hoy sin embargo es un guiso de lujo… ¡un gustazo de plato de cuchara!

Paso 1:

Arroz al caldero

Arroz al caldero, caldero de arroz o, sencillamente, arroz caldero… da lo mismo, el orden de los factores no altera la exquisitez del producto. Hablamos de un plato típicamente marinero, de origen humilde y muy popular, que hoy ocupa el lugar que le corresponde en el panorama gastronómico nacional: o más alto. Originariamente murciano, la base de este arroz son las ñoras y el pescado que se captura en las salinas aguas del Mar Menor. Un plato sabroso …que no debes pasar por alto.

Paso 1:

Arroz meloso de ibéricos

No es paella, no es risotto… es exactamente eso, un arroz meloso que suaviza el contundente sabor de los embutidos ibéricos.  Una combinación perfecta para una receta muy sencilla.

Paso 1:

Calienta el caldo y añade sal hasta que quede un pelín salado.

Paso 2:

Pela la cebolla y el ajo, lava el pimiento, y pícalos. Por otro lado, quita la piel del chorizo y el lomo y corta en dados pequeños con el jamón.

Paso 3: