Buñuelos del Ampurdán catalán
Lo que más añoro de mi tierra es a mi familia, mis amigos y mi casa pero si hablamos gastronómicamente, de lo que más me acuerdo son de los buñuelos del ampurdán catalán típicos de mi zona. Están riquísimos. Este dulce se puede encontrar en cualquier pastelería o tienda de alimentación pero como los hace mi abuela, mis tías y mi madre, no los hay iguales. Os dejo la receta y espero que os animéis a elaborarlos porque están de vicio.
Sopa de Ajo Madrileña
La sopa de ajo tradicional es la que se come en Castilla, pero esta que os traigo es una sopa de ajo madrileña, una versión de la primera, y a diferencia de esta, la madrileña se hace con un delicioso caldo de carne que le da sustancia y sabor a la sopa. Pruébala y ya verás cómo repites, porque esta buenísima.
Croquetas dulces de sémola de arroz
Las croquetas dulces de sémola de arroz es un sorprendente postre por su forma y sabor. Estamos acostumbrados a relacionar a las croquetas con un entrante, servidas al principio de la comida, y no al final como estas. Son un pequeño capricho delicioso.
Callos a la madrileña hechos en cazuela de barro
Los callos a la madrileña son un plato delicioso, pero si encima los hacemos en cazuela de barro, no sé qué será que quedan mucho más ricos. Si quieres probarlo sólo tienes que seguir la siguiente receta.
Compramos los callos ya preparados para cocinar, partidos en trozos al igual que el morro de ternera y la manita. Los limpiamos bien metiéndoles en agua durante unas horas y cambiándosela unas dos o tres veces.
Pastel de Zanahoria y Manjar
Normalmente no solemos ver que para hacer postres se usen verduras, pero poco a poco la cosa va cambiando. Uno de estos ejemplos es este fantástico pastel de zanahoria y manjar.
Lo primero que hacemos es preparar los ingredientes que vamos a necesitar y a poner a precalentar el horno para que cuando vayamos a cocinar el pastel ya tenga el horno la temperatura adecuada.
Panellets - receta de usuario
Un dulce que me encanta comer cada vez que voy a mi tierra (Cataluña) son los panellets. Para los que no sabéis de que estoy hablando, os diré que son un dulce muy típico en la zona de Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia, también en Andorra y que se suelen comer el 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos. Se asemejan a una especie de pastas con diferentes formas, sabores e ingredientes. ¡Están muy muy ricos!
Para elaborar nosotros mismos nuestros panellets, lo primero que vamos hacer será lavar los limones, rallar la piel y reservarla.
Tarta de lichi y naranja
Hoy quiero endulzaros la semana, esta tarta inspirada en una de las clases de Quique Dacosta, en la cual me recuerda a uno de sus postres que contenía una espuma de lichi, se compone de sabores afrutados, delicados y dulces. Con una base de bizcocho de chocolate la cual es una perfecta combinación y gran colofón para una comida especial.
Elaboración
Natillas o crema a la catalana
Un postre muy conocido en España, que se suele servir en muchos restaurantes como postre, es la Para quienes no lo sepan lo que es, aunque creo que es algo imposible, os diré que como su nombre indica, es originaria y muy famosa en Cataluña. Se elabora a base de crema pastelera hecha con huevo y con azúcar tostada en su superficie. Está riquísima y es una buena idea para hacer cuando tengas invitados en casa.
Lo primero que haremos será calentar la leche junto con la canela y la corteza de limón ya incorporadas en una cacerola.
Callos de ternera a la madrileña
Un plato muy típico y tradicional de Madrid, son los callos de ternera a la madrileña. Los callos es casquería que podemos comprar en cualquier carnicería o establecimiento que se dedique a ello. Es un plato muy completo y contundente, que cocinado, hace las delicias de muchos paladares. En casa se suele cocinar en un día de frío o mal tiempo, es ideal. Os cuento como lo preparo yo, aunque la receta es de mi abuelo, un gran cocinero.
Callos a la madrileña en olla a presión
No hay mejor receta para los callos que prepararlos a la madrileña, pero que lleva bastante tiempo por lo que a los que no los tenemos muchas veces no podemos prepararlos. Pero para eso está esta receta de callos a la madrileña en olla a presión, en la que el tiempo se acorta pero el maravilloso sabor se mantiene.