Crema de alubias pintas con pico de gallo
Se suele decir que las legumbres resultan muy aburridas de comer, pero con esta receta que las acompaña de pico de gallo, la cosa cambia. La mezcla de la crema de alubias con las verduras nos trasladará a México desde casa. Esta crema de alubias pintas con pico de gallo se puede tomar tanto caliente en invierno como fría en verano. Es una receta para todo el año.
Paso 1:
Steak sándwich
No hay cosa más socorrida que un bocadillo para solucionar una cena rápida. Pero, ¡ojo!, que comer de bocadillo no tiene por qué significar comer mal… este steak sándwich es un claro ejemplo de ello. Es una receta clásica anglosajona, el steak sándwich… o, para entendernos, un bocadillo de ternera con mostaza, cebolla caramelizara y canónigos. ¡Insuperable!.
Paso 1:
Fabes con almejas
De Asturias procede este guiso reconfortante, sencillo y lleno de sabores de la tierra y del mar: fabes con almejas. Pon al fuego la cazuela, disfruta de sus aromas y texturas y siéntete como si estuvieras en una pequeña aldea pesquera bañada por el Cantábrico.
Paso 1:
Acerca al fuego una cacerola amplia con abundante agua fría e incorpora las fabes remojadas, que han debido pasar la noche en agua.
Frittata de zanahoria
Podríamos definir la fritatta como una especie de tortilla que puede ser incluso más saludable, ya que se cocina al horno en vez de en una sartén al fuego. Además, esta receta clásica italiana puede ser comparada con su compañera la pizza, ya que al fin y al cabo se trata una masa que se hornea y puede admitir ingredientes muy diversos. Esta frittata de zanahoria es una deliciosa y sencillísima manera de adentrarse por primera vez en este plato… ¡o de ampliar el repertorio si ya te ha conquistado!
Paso 1:
Tortilla de patatas vegana
Desde una fabada a una hamburguesa… no hay receta de la que no se pueda elaborar una versión vegana, libre de productos de origen animal. Y la tortilla de patatas no es una excepción. Verás qué versión de tortilla de patatas vegana más deliciosa.
Paso 1:
Pela las patatas y córtalas en rodajas bien finitas. Puedes hacerlo con la ayuda del cuchillo o con una mandolina.
Paso 2:
Pela la cebolla y pícala en brunoise fina, es decir, en daditos bien finitos
Sincronizadas de jamón, chorizo y champiñones con queso
Una receta mexicana sencillísima y súper sabrosa que gusta a toda la familia y que te solucionará una cena de la forma más fácil y rápida.
Paso 1:
Para preparar estas sincronizadas de jamón, chorizo y champiñones con queso, lo primero que vamos a preparar son las salsas con las que las acompañaremos, un pico de gallo y un poco de guacamole.
Pollo con almendras al estilo chino
Este pollo con almendras al estilo chino es una receta facilísima y muy rica, que te puede solucionar una cena en el día a día de una forma original y muy sabrosa.
Paso 1:
Limpia las pechugas de pollo de posibles restos de grasilla que pueda tener y pártela en trozos, como de un bocado más o menos.
Paso 2:
Coloca los trozos de pollo en un bol amplio y añade el bicarbonato. Mueve un poco para que impregne todos los trozos del pollo y deja reposar durante 10 minutos.
Pote asturiano
¿Has probado alguna vez el pote asturiano? Como todos los guisos típicos del norte de España, es un plato suculento, con ingredientes de la tierra y muy placentero de comer. Ahora que llega el frío, es una opción inmejorable.
Paso 1:
Pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao
Todo un clásico de la gastronomía española: pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao… porque hay días en los que uno necesita alejarse de las innovaciones y volver a los platos de siempre, a esos que siempre reconfortan.
Paso 1:
A la hora de hacer estos pimientos del piquillo rellenos de brandada de bacalao, lo primero que debemos hacer es preparar la brandada. Para ello, pela y pica bien menuda la cebolla. Pela también el ajo, retírale el germen y pícalo finito.
Tarta de queso con frutas de otoño
Esta tarta de queso con frutas de otoño es deliciosa y muy original. Por un lado no es muy diferente de una tarta de queso tradicional, pero las frutas de otoño como los higos y las uvas… le dan un toque diferente y original. Y atención porque no lleva ni una gota de azúcar añadido. La tarta se endulza con dátiles en la base y con edulcorante la crema… ¿qué más se puede pedir?
Paso 1: