Rosquillas tradicionales
Las rosquillas tradicionales de anís dulce son una merienda clásica de visita a casa de la abuela. Un plato desportillado de loza blanca con un buen montículo de rosquillas y un café con leche al lado es todo lo que hace falta para rememorar una buena tarde de las de antaño. O puedes actualizar la vajilla y la bebida, pero no cambies ni un ingrediente de estas encantadoras rosquillas tradicionales vintage.
Rosquillas de anís - vídeo receta
Estas rosquillas de anís son esa receta tradicional que nunca falta en el recetario de nuestras abuelas. Un postre delicioso, crujiente y rico además de muy sencillo de preparar.
Brazo de gitano de fresa
¿Buscas un dulce delicioso, sencillo de hacer y no demasiado pesado? Prueba este brazo de gitano de fresa, una versión afrutada y primaveral de la receta clásica. Con su base de bizcocho esponjoso y la dulce acidez de las fresas conquistará a todos los miembros de la familia.
Paso 1:
Natillas con canela
¿Quién puede resistirse a unas estupendas natillas? Estas natillas con canela potencian uno de sus ingredientes tradicionales para conseguir un postre más intenso y aromático. Degústalas acompañadas de alguna infusión de sabores cítricos o simplemente de una taza de café.
Paso 1:
Porras
Todo un clásico de la gastronomía madrileña, porras, que solas o con churros, no falta en ningún bar ni churrería de la capital. Se trata de un delicioso y tradicional dulce de sartén, tan típicos por toda la geografía española, que en ocasiones, y fuera de Madrid, se confunde con los churros. Comparten ingredientes, sí, pero el aspecto final es diferente: la porra es más alargada, gorda y esponjosa, y el churro más pequeño, denso, frecuentemente en forma de lazo.
Natillas de mandarina
Un lavado de cara cítrico y refrescante para un postre tradicional: eso es esta receta de natillas de mandarina con un delicioso matiz a jengibre. Su sorprendente sabor y su originalísima presentación bastarán para encandilar a pequeños y mayores.
Paso 1:
Quesada sin lactosa
De sabor suave y dulce y textura tierna y esponjosa, la quesada pasiega es un postre típico de Cantabria y algunas zonas de Castilla y León. Lo habitual es hacerla con leche fresca cuajada pero esta versión de quesada sin lactosa para intolerantes a la misma emplea ingredientes libres del temible (para algunos) disacárido y sigue estando exquisita.
Paso 1:
Leche frita tradicional
La leche frita tradicional forma parte de los recetarios de las abuelas desde tiempos inmemoriales. Su sencillez, lo cotidiano de sus ingredientes y, sobretodo, su delicioso y delicado sabor a leche, limón y canela potenciado por la voluptuosa fritura la convierten en un dulce popular y adecuado para cualquier momento en el que apetezca un capricho goloso, desde una merienda hasta un postre.
Torrijas sin lactosa
El tiempo de torrijas es para todos y hay mil variedades para adecuarse a sus gustos y también a sus necesidades. Esta versión de torrijas sin lactosa no es sino la receta tradicional adaptando los ingredientes peligrosos para los intolerantes a la lactosa a sus opciones disponibles. Disfruta de todo el sabor de la torrija clásica adecuándola para todo el mundo.
Paso 1:
Torrijas de leche y crema de whisky
El espíritu apasionado y un poco barroco de estas fechas se refleja perfectamente en estas torrijas de leche y crema de whisky, una versión intensa del dulce tradicional y también obligatoriamente adulta, dado su contenido en alcohol. Si quieres unas torrijas diferentes y poco ortodoxas, anímate a probar estas.
Paso 1: