Churros y chocolate a la taza

Cuando era pequeña, una de las cosas que más me gustaban era cuando mis abuelos me recogían del colegio los viernes e iba a su casa a merendar, ya que siempre nos preparaba unos estupendos churros y chocolate a la taza. Me encantaban, sobre todo los churros para los que tenía una receta propia y que es la que ahora os voy a enseñar. Esta es una merienda o desayuno estupendo, aunque solo nos lo podamos permitir de vez en cuando. Me encanta.

Natillas con galletas maria

Un dulce o postre que siempre se ha elaborado en mi casa en la época de Semana Santa, han sido las natillas con galletas maría Aunque ha día de hoy, la tradición sigue siendo la misma, cada vez que llega la época de Semana Santa y me como una natilla, me llevan muchos años atrás, cuando mi prima y yo entrábamos de puntillas a la despensa a comernos unas, incluso calientes, ja ja ja.

Crema catalana

Un gran clásico de la repostería, muy típico –como su propio nombre indica- de la cocina catalana. También es conocido como crema quemada o simplemente crema. Su principal característica es el contraste crujiente que aporta el azúcar caramelizada a la suavidad de la crema.

Paso 1:

Acerca un cazo o una cacerola al fuego con la nata, el azúcar y la canela.

Paso 2:

Cuando comience a hervir, retira del fuego y añade la leche y las gotas de vainilla (no más de 4 gotas).

Paso 3:

Tarta de Santiago tradicional

Para mi gusto, la tarta de Santiago tradicional es la más buena de almendras que he probado y hecho en mi vida.
Para hacer la masa, hay que poner en un bol los huevos junto con la canela, el azúcar y una cucharada de agua, y batirlo todo bien. Se incorpora la harina poco a poco en forma de lluvia y sin dejar de batir para que salga una masa fina y sin grumos. Una vez lista, se estira la masa con un rodillo sobre una superficie enharinada dejándola muy fina, y se coloca en un molde forrado con papel vegetal. Se reserva y se pone el horno a calentar a 200º.

Arroz con leche asturiano con anís

Un dulce o postre que siempre se ha elaborado en mi casa en la época de Semana Santa, ha sido el arroz con leche asturiano con anís. Aunque a día de hoy, la tradición sigue siendo la misma, cada vez que llega la época de Semana Santa y me como una tacita de arroz con leche me llevan muchos años atrás, cuando mi prima y yo entrábamos de puntillas a la despensa a comernos una tacilla, incluso calientes porque ¡me encanta!
En primer lugar se coloca la leche en una cazuela con la canela, el limón y el arroz. Seguidamente añadiremos el azúcar.

Pan de calatrava tradicional

El pan de calatrava es un postre riquísimo con el que hay que tener cuidado, que termina empachando si tomas mucho, y no es fácil controlarse. Si te gusta el flan, este dulce te va a encantar, estoy segura de ello.
En un cazo en el fuego, pon la leche a calentar junto con la cascara del limón y la canela. Remueve bien para que la leche coja el sabor y apártalo del fuego antes de quede empiece a hervir. Nada más retirar el cazo, echa el pan, previamente cortado en trocitos pequeños, con el azúcar, y deja que se enfríe un poco la mezcla.