La fabada de mi abuela
He ido a muchos sitios y comido en muchas casas, y he de decir que como la fabada de mi abuela no hay ninguna, Yo creo que el truco reside en que ella además de los elementos convencionales que integran una fabada y que dan tan buen sabor, echaba un poquito de azafrán que le daban ese toque diferente en sus aromas y sabor. Prueba este plato y notarás la diferencia con el resto.
Flan de la abuela al caramelo
Mi abuela tenía dos especialidades. Una rea el arroz con pollo y la otra el flan. Como yo soy más golosa que otra cosa, siempre me he decantado por el flan a la hora de escoger mi favorito, aunque el arroz también la quedaba estupendo. Es hoy el día, después de que nos dejara hace muchos años, que lo sigo recordando, aunque cuando me entra la morriña, saco del cajón la receta y me preparo este flan de la abuela al caramelo. Delicioso donde los haya.
Pulpo a la gallega
Hablar de pulpo a feria es hablar de pulpo a la gallega… y viceversa, porque esta es la forma más típica de preparar el pulpo en Galicia: con patatas de base, buen aceite y pimentón. Y en toda fiesta o feria (de ahí su nombre…ya que en gallego de dice ‘feira’) está presente. Lee esta sencilla receta con los trucos para solventar el gran problema: que el pulpo quede duro como una piedra.
Paso 1:
Flan de Huevo de mi Abuela
Ingredientes para un molde de 1 litro:
4 Huevos Medianos.
1 cucharada sopera de azucar por huevo (en este caso 4 cucharadas)
1 cucharada extra de azucar para hacer el caramelo
Leche entera.
Y molde de flan de 1 litro CON TAPA
Olla a presión.
Elaboración:
Paso 1 – Hacer el caramelo:
Poner la cucharada sopera extra de azúcar y un poquito de agua en el molde del flan. Poner la flanera directamente en el fuego, al cabo de un par de minutos más o menos el azúcar se empezará a quemar y convertir en caramelo.
Natilla de la abuela
Mi abuela siempre nos hacía a los niños este postre lo domingos cuando íbamos a comer. La natilla de la abuela consiste en una serie de capas de crema de chocolate a las que se intercala con capas de galleta, por lo que cuando metes la cuchara en el cuenco, sacas una cucharada de dulces y deliciosas capas que se mezclan en la boca. Delicioso, de pensarlo se me hace la boca agua. Lo primero es colocar la leche al fuego en una cazuela, y en cuanto este tibia, se le agrega toda la tableta de chocolate partida en trozos.
El guiso de la abuela
El guiso de la abuela es ese plato que siempre añoramos y que nadie cocina igual. No hay nada más rico que comer un guiso de ella cuando hace frío. A mí es lo que más me gusta y con lo que más disfruto. Yo lo suelo cocinar los lunes, después de estar todo el fin de semana comiendo en bares o a deshora. Espero que os guste esta receta y que os animéis a hacerla. ¡Os encantará!
Magdalenas de la abuela
Unas buenas magdalenas son la base fundamental de un buen desayuno. Yo voy a contaros como preparo yo unas ricas magdalenas de la abuela En casa son todo un éxito, las comen para desayunar y merendar y como su base es el amor que pone mi abuela al hacerlas, yo estoy encantada que merienden eso antes que un producto de bollería industrial.
Arroz con almejas de mi abuela
El arroz es uno de mis cereales preferidos. Me encanta comer en arroz en sopa, en guisos, en postres, etc. Por eso os voy a contar un plato que me encanta y donde combino mis dos grandes gustos, el arroz y las almejas. Os voy a decir cómo preparar un delicioso arroz con almejas de mi abuelade mi abuela con el que os vais a chupar los dedos, y lo digo literalmente.
En primer lugar en una cazuela se sofríe el ajo cortado en trocitos. Después y cuando esté dorado, incorporaremos las almejas que tendremos previamente lavadas, para quitarles toda la arena posible.
Ensaladilla rusa de la abuela
RECETA ENSALADA RUSA AL ESTILO DE MI MADRE
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
2 PATATAS,
2 ZANAHORIAS,
1 HUEVO
ACEITUNAS SIN HUESO CORTADAS A LAMINAS
GUISANTES EN CONSERVA
1 LATA ATUN EN ESCABECHE DE 200 GRS
MAHONESA
SAL
MODO DE HACERLO
Paso 1: Las patatas con piel y zanahorias se ponen a cocer con sal durante 20 minutos transcurrido ese tiempo se incorpora el huevo y se cuece todo 15 minutos mas.
Rompope de la abuela
El Rompope es una especie de ponche de huevo, con un poco de canela espolvoreada por encima típica de México. En mi casa lo solía hacer mi abuela, y es con su receta con lo que lo seguimos elaborando. Si nunca lo has probado, te animo a que lo hagas, sobre todo en las fiestas navideñas que es cuando se suele tomar.