Rosquillas de la abuela

Ingredientes para la masa : 3 huevos, 1 tacita de aceite, 2 tacitas de leche, 4 tacitas de azúcar, 3 sobres de levadura, 1 kg de harina, 1 cucharadita de anís en grano, ralladura de dos limones o 1 cucharilla de esencia de limón.

Ingredientes para el proceso : aceite de oliva, harina, azúcar.

Pan de cerveza y romero

Es el alimento más importante, el único que no puede faltar en la cesta de la compra,  el que nos ha acompañado desde el inicio de los tiempos en todas las culturas… ya se ácimo o con levadura, en barra, rosca o trenza. Hablamos, cómo no, del pan. Un alimento que puede ser tan humilde como una masa formada con agua, harina, levadura y sal horneada… o que puede enriquecerse y engalanarse con multitud de ingredientes que harán del pan, un bocado exquisito sin necesidad de ningún acompañamiento. Prueba este delicioso pan de cerveza y romero, y lo comprobarás.

Judías al estilo asturiano

Una fabada asturiana es un plato contundente pero delicioso. Sin embargo, no siempre tenemos a mano el compango necesario, la fabes o el tiempo que requiere su preparación. Si es así, prueba esta receta de judías al estilo asturiano igual de sabrosas pero que están listas en la mitad de tiempo. ¡Toma nota!

Paso 1:

Remoja las judías durante 12 horas en un bol o cacerola con abundante agua. Generalmente, la judías se ponen en agua la noche anterior al día en que se van a preparar.

Paso 2:

Marmitako

El marmitako es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato contundente y nutritivo con un intenso sabor a mar. 

Paso 1:

Para empezar con la receta, pon el caldo a calentar en un cazo con un chorrito de vino blanco.

Paso 2:

Coge otra olla y pon un poco de aceite en ella. Pica en brunoise los pimientos, la cebolla y el ajo y échalos en la olla con un poco de aceite.

Paso 3:

Canelones de verdura como lo hace mi Abuela

Mi abuela tenía la receta de los canelones más buenos que he probado en mi vida. Sus canelones de verdura eran especiales, y eso era porque en lugar de utilizar las placas de pasta, usaba lo que ella denominaba panqueques que son una especie de crepe. Prueba esta diferente Pero sabrosísima receta.
Comenzamos con el relleno. Tenemos ya lista la espinaca bien escurrida y picadita, le agregamos la cebolla rehogada, el queso rallado, la ricota o requesón y los condimentos a gusto.

Huevos rellenos de la abuela

En mi pueblo es muy típico ir en verano a hacer una merienda-cena a los merenderos. Cuando era pequeña íbamos toda la familia junta, mis abuelos tíos y primos además de nosotros, claro está. Mi abuela siempre preparaba estos huevos rellenos que están riquísimos. Si les quieres probar aquí te dejo la receta.

Empanada gallega de la abuela

Si pensamos en Galicia y en su cocina, seguro que inmediatamente nos vienen dos platos a la cabeza: pulpo y empanada, ¿verdad? Pues no andáis muy mal desencaminados pero os voy a contar como preparar una riquísima empanada gallega de la abuela Dentro de la empanada gallega más tradicional como la que os voy a contar, existen muchísimos tipos de relleno, y todos muy rico por cierto, pero como la tradicional, ninguna. Espero que os animéis a elaborarla y os guste más que me gusta a mí.

Albóndigas en tomate de la abuela

Las albóndigas en tomate de la abuela, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi abuela que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.

Pasta con tocineta de la abuela

La pasta es un alimento que nos permite elaborar de muchísimas maneras diferentes, consiguiendo que siempre quede bien y sea un plato muy completo y saciante. Hoy os voy a contar como elaborar pasta con pollo, setas y nata. Es una versión muy otoñal de elaborar pasta y que está buenísima. Os animo a leer la receta y a que la llevéis a la práctica en casa, ¡os encantará! En primer lugar tenemos que poner a cocinar la pasta (a tu preferencia). Mientras en una sartén bien caliente tenemos que verter la cebolla, el cubito de caldo y la tocineta o bacón.

Tarta de Manzana de la abuela

Una tarta que nunca ha faltado en casa, es la tarta de manzana de la abuela En casa yo siempre he ayudado a mi abuela a elaborarla y así se nos hacía más ameno. Os voy a contar como prepararla, pero ya os digo que es muy fácil y queda muy rica.
Lo primero que hay que hacer será precalentar el horno a 200º C. A continuación vamos a pelar las manzanas, las tenemos que descorazonar, eliminamos, si es necesario, restos de pepitas y las cortamos a cuartos excepto una que tenemos que reservar. Seguidamente filetearemos todas las manzanas para decorar.