Pizzetas mediterráneas

Si te gusta la pizza, te encantarán estas pizzetas mediterráneas (con aceitunas, albahaca, cebolla y tomate). Una pizza en formato ‘tapa’ que se come casi…de un solo bocado. Prepáralas con los ingredientes que más te gusten. Incluso te pueden servir para hacer ‘limpieza’ en la nevera…y gastar los restos que te van quedando de otras elaboraciones. Como entrante o como cena, esta receta es una opción estupenda. 

Paso 1: 

Pechuga villeroy al curry

Una salsa con un toque aristocrático… así es la salsa Villaroy (o Villeroy), prima hermana de la salsa bechamel y que surgió en la corte francesa de Luis XIV gracias al Marqués de Villeroy o, mejor dicho, gracias a su cocinero. Para reparaciones de pollo o chuletas de cordero es todo un clásico, porque esta salsa espesa te permite rebozar la carne, haciendo las delicias de los peques de la casa.

Fumet de pescado

“A fuego lento tu mirada…a fuego lento tú o nada….”.. . eso es lo que dice la letra de la famosa canción de Rosana y es también la regla de oro para hacer un buen caldo…Hoy nos decantamos por esta receta básica en nuestra cocina: un fumet de pescado que te servirá de base para muchas otras recetas.

Sopa de almejas con quinoa

¿Conoces la quinoa? Estos granitos son uno de los alimentos más ricos del planeta. En 2013 fue elegida el alimento del año por la FAO,  en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras en armonía con la naturaleza. Y además la quinoa contiene altos niveles de antioxidantes y omega-3. Así que si no la has probado aún… ¿a qué esperas? Hazlo por ejemplo con esta receta de sopa de almejas con quinoa

Paso 1: 

Yogur de frutas para diabéticos

¿Un postre para diabéticos? ¡Es posible! Si eres diabético (o alguien de tu familia lo es) y debes vigilar mucho el consumo de azúcar, adapta tus recetas favoritas. Nosotros te recomendamos esta copa de yogur afrutado para diabéticos que puedes hacer con miel, o bien con sirope de arce u otros edulcorantes que sí sean aptos para diabéticos. 

Paso 1: 

Coge un bol grande y pon en el los yogures naturales sin azúcar. Bate bien con ayuda de unas varillas y reserva.

Paso 2:

Receta de brownie vegano

Los vegetarianos estrictos o veganos solo consumen productos de origen vegetal… es decir, que no consumen ni carne, ni pescado, ni productos de origen animal, como la miel o el huevo, por ejemplo. Ya sea por motivos de salud, estilo de vida o respeto animal. Se trata de una dieta que puede ser muy completa, pero que si no se planifica bien, puede presentar carencias. Esta receta de brownie vegano es un postre perfecto, que no lleva huevo y que hará las delicias de toda la familia, sean veganos o no. 

Paso 1: