Pipirrana

Una ensalada muy refrescante y tradicional. Es típica de algunas provincias andaluzas como Jaén, Granada y Almería, pero también de Murcia e incluso Ciudad Real… aunque ésta es una de esas recetas que varía enormemente en su elaboración. El algunos lugares se añade pepino y en otros no, en Jaén se prepara casi como un gazpacho, en Murcia ponen aceitunas, y a veces lechuga. Y en todas partes, se acompaña frecuentemente de algunos pescados como sardinas, bacalao o caballa. Nosotros te proponemos una pipirrana clásica con ventresca de bonito… ¡para chuparse los dedos!

Ensalada de zanahoria con manzana y jamón serrano

Una receta sabrosa y de lo más sencillo. Con esta ensalada, no hay excusa para no ponerse unos minutos a cocinar… incluso en esos días en los que uno llega tarde a casa y cansado. 

Paso 1:

Pela la zanahoria y córtala en tiritas finas o bien, si te resulta más sencillo y rápida, rállala.

Paso 2:

Mezcla la zanahoria con el vinagre, el comino molido y el aceite de oliva. Salpimenta y deja macerar durante 30 minutos dentro de la nevera.

Paso 3:

Trucha al hinojo

En demasiadas ocasiones la trucha es, injustamente, un producto un poco olvidado en las pescaderías. Y decimos injustamente porque la trucha es un pescado azul sano, muy saludable, y barato. Es de la misma familia que el salmón y ofrece múltiples posibilidades de preparación. Toma nota de esta sencilla receta, con el original toque anisado que le aporta el hinojo, porque te hará quedar como un auténtico chef.

Paso 1:

Alcachofas con almejas

El sabor de la huerta y el sabor del mar… una alianza perfecta. Esta receta es tradicional en la cocina Navarra y, no sólo es muy sencilla de preparar… además es sana, ligera y deliciosa. La alcachofa tiene importantes propiedades diuréticas y de control del colesterol. La almeja, por su parte, aporta sabor y sofisticación y muy pocas calorías. Dicen además que tiene cualidades afrodisíacas… así que… es ideal para comer en pareja este 14 de febrero.

Paso 1: