Caballa con fideos
Esta Semana Santa me he escapado a la costa de Cádiz y he descubierto de la mano de unos amigos este plato muy típico de allí. Es un guiso de caballas y fideos muy tradicional y popular. La caballa es un pescado azul que durante el invierno permanece a unos 170 metros de profundidad sin alimentarse, pero cuando se acerca el buen tiempo, suelen agruparse en bancos muy numerosos y subir a la superficie. Así que hay que aprovechar, que ahora es temporada y además es un pescado con un precio muy asequible.
Tarta de manzana y canela
La tarta de manzana y canela es una evolución de una de los postres más tradicionales en la repostería española: la sencilla tarta de manzana. Lo cierto es que el sabor de esta delicada especia originaria del subcontinente indio, casa a las mil maravillas con la manzana. Una tarta muy fácil de elaborar, no demasiado dulce y, lo más importante: deliciosa.
Paso 1:
Costillar de cordero estilo sefardí
Una de las recetas más típicas de la cocina sefardí... la de los judíos de origen español, es este costillar de cordero estilo sefardí. Según las normas del ‘cashrut’, el conjunto de leyes que regula la alimentación judía, en materia de carnes, no está permitido ni el consumo de cerdo, liebre y conejo. La carne más consumida era la de cordero... y ésta es una de las elaboraciones más refinadas y delicadas. ¡Pruébala!.
Paso 1:
Ensaladilla rusa divertida
Pelar las patatas y las zanahorias y cuécelas. Cuando estén bien blanditas, sacar del agua y dejar enfriar. Aparte haz los huevos duros, es decir, cuécelos en agua con sal durante 12 minutos. Enfriar cuando esté ya hecho bajo el chorro de agua fría.
Una vez frios, pelar los huevos y picar, reservando varios aros para adornar. Pelar y picar en dados la patatata y la zanahoria.
Picar las aceitunas, desmenuzar el atún y escurrir los espárragos.
Brazo de gitano con chocolate y fresas
Atención, porque estamos ante uno de los postres más fomosos del recetario de repostería española: brazo de gitano con chocolate y fresas. Se trata de un bizcocho enrollado en forma de cilindro, relleno (de nata, chocolate, crema, etc) y cubierto (de azúcar, merengue, chocolate, etc). Existen cientos de combinaciones, a cual más apetitosa. ¡Pruébalo ya!
Paso 1:
Socarrat de langostinos y carabineros con su tartar
Un ingrediente característico de la dieta Mediterránea es el arroz. Este cereal con gran valor alimenticio y traído de las lejanas tierras orientales pero bien afianzado en nuestras costas, consigue que padres e hijos se pongan de acuerdo a la hora de comer. ¿Quién no apacigua a un niño con un buen arroz? ¿Podemos darle una vuelta? ¡Seguro que si!
Espaguetis con albóndigas
Estos espaguetis con albóndigas, ni es una receta 100% italiana, ni es una receta 100% americana... es una receta típica de los italianos de Estados Unidos que hemos visto mil veces en el cine... de hecho, seguro que ya tenéis en mente la escena del padrino en la que Clemenza preparara este plato (aunque él añade también salchichas) para toda la familia Corleone.
Paso 1:
Arroz negro con sepia
El arroz negro con sepia me gusta más que con calamares por el tipo de fruto de mar, nada más. La sepia le da un sabor diferente al calamar que me gusta más.
Lavamos bien la sepia y la cortamos en dados. La salpimentamos y la freímos un poco en una sartén. Una vez lista, la reservamos.
Troceamos la cebolla dejándola bien finita, al igual que y los pimientos. El tomate lo rallamos y lo reservamos.
Ajo blanco cordobés
El ajo blanco cordobés se hace mucho en mi casa porque mi abuela siempre nos ha enseñado a que quede muy rico y nos ha acostumbrado a comerlo.
Pimientos rellenos de queso picon de Tresviso
En primer lugar abrimos la lata de pimientos , no es necesario que sean de primerisima calidad (lodosa ) pues los vamos a "tunear" para que ni sean pesados ni empalagen ,pues el queso picon es fuerte, los ponemos a escurrir en un colador ,dejamos que escurran y el liquido guardar (importante )