Confit de pato

Este confit de pato es una delicia que me encanta hacer de vez en cuando para mis niños que les encanta.
Se quitan todos lo trocitos posibles de grasa de los muslos de pato exceptuando la que está debajo de la piel. Una vez limpios, se colocan en una fuente bien espolvoreados con la sal gorda por todos sus lados. Se tapan con papel transparente y se meten en la nevera durante un día entero.

Hojuelas

Las hojuelas, un dulce típico en La Mancha durante la Semana Santa, pertenecen a ese grupo de dulces sencillos, humildes y muy tradicionales... cuya receta ha permanecido prácticamente inalterable en el tiempo desde hace siglos. Tan humildes que tan solo se requiere unos pocos ingredientes básicos para elaborarlos.  Las hojuelas se consideran el precursor del hojaldre... ya que se trata de una masa muy fina, que al freírse se asemeja a una hoja crujiente... aunque existen muchas variaciones regionales a la hora de dar forma a esta dulce.

Flores manchegas

Las flores manchegas son, junto a las torrijas, el dulce más típico en la Semana Santa de Castilla La Mancha... aunque a diferencia de las segundas, que se toman en toda España, las flores son exclusivas de la Mancha. Este dulce se prepara con muy pocos ingredientes y todos ellos muy básicos. El único elemento extraordinario que necesitarás para elaborarlo son los moldes para hacer esta flores... corre a por uno, ¡y prepara tus propias flores manchegas!.

Solomillo con pimienta

El solomillo con pimienta es una de las cosas más buenas que yo he probado en mi vida. Esta pieza de carne es jugosa y está llena de sabor, y la verdad es que no hace falta que se trabaje demasiado para que adquiera su máximo potencial. Uno de los cortes de carne más exquisitos que existe.

Torrijas con almíbar

Las torrijas son un postre de origen humilde que se prepara desde hace siglos durante la Semana Santa para aprovechar los restos de pan duro. Y aunque hoy se preparan de mil y una maneras diferentes, las más antiguas son probablemente las torrijas de almíbar... sencillamente porque sus ingredientes: pan, agua y azúcar son los más humildes y sencillos. De hecho, el cocinero Mario Sandoval, que cada año prepara torrijas junto a su madre Teresa Huertas... suele apostar por éstas torrijas, que él llama ‘torrijas del pobre’.

Torrijas sin gluten

Con la llegada de Semana Santa... los celíacos y quienes sufren de alguna alergia o intolerancia al gluten... tienen dificultades para poder saborear los dulces típicos: las torrijas se hacen con pan (¡prohibido!), los pestiños se hacen una masa de harina (¡prohibido!) frita endulzada con miel; las flores manchegas... ídem. Afortunadamente, la sociedad es cada vez más sensible ante este problema de salud, lo que permite que el recetario libre de gluten sea cada vez más amplio. Hoy traemos una receta de torrijas sin gluten, aptas para celíacos... ¡deliciosas!.

Torrijas con almíbar de manzana

Si hay algo que caracterice la gastronomía de Semana Santa... son los dulces. Pestiños, flores manchegas, hojuelas, huevos de Pascua... pero sobre todo, torrijas. Las hay de mil tipos y sabores. Cada vez son más habituales las torrijas elaboradas con panes diferentes: desde pan de perrito hasta pannettone. En este caso la innovación no llega por el pan... sino por la cobertura... con manzana. Estas torrijas con almibar de manzana te encantarán. ¡Pruébalas!.

Picarones

Un dulce peruano que me encanta y que lo probé por primera vez hace muy poco, fueron los picarones. Este dulce, para quienes no lo sepan, tienes forma de anillas aunque a mí me recuerdan a nuestros churros. Este dulce suele estar elaborado con harina de trigo, zapallo, también camotes y bañados en chancaca (azúcar líquido). Este dulce se suele elaborar para merendar. Os cuento como elaborarlos, ¡os encantarán!