Tarator
El tarator es una crema que tanto vale como sopa, aperitivo o salsa proveniente de la cocinada de países pertenecientes al antiguo Imperio Otomano como son Turquía o Bulgaria. Es una crema estupenda hecha a base de yogurt y pepino como ingredientes principales, además de aderezados con hierbas y especias. Es delicioso en especial para acompañar pescados. Pruébala bien fría, ya verás cómo te encanta.
Pimientos del piquillo rellenos de acelgas al queso azul
Los pimientos del piquillo rellenos de acelgas al queso azul es un plato muy sencillo de hacer y realmente rico. Su sabor de acelgas y queso, contrasta con la dulzura del pimiento del piquillo y se complementan. El aliño simplemente termina de hacerlo perfecto.
Arroz con alcachofas y champiñones
El arroz con alcachofas y champiñones es fácil de hacer y lo tiene todo para hacer una comida llena de propiedades buenas para el cuerpo, muy saludable además de que tiene un sabor delicioso al que pocos se pueden resistir.
Pollo enrollado con jamón, queso y espinacas
Un plato que hago en casa para que cocino a mis hijos porque les encanta, es el pollo enrollado con jamón, queso y espinacas. Es sencillito de hacer y los ingredientes que empleo son aquellos que todos solemos tener en nuestra cocina o despensa y que podemos encontrar en cualquier supermercado o tienda pequeñita de barrio. El resultado os encantará y estoy segura que pasará a formar parte de vuestro recetario. Como cena, también es una buena idea. ¡Riquísimo!
En primer lugar se cuecen las espinacas en agua con sal durante 10 minutos. Después se escurren.
Friselle de anchoas
Cenar friselle de anchoas era lo habitual en mi casa cuando vivía en Italia. Es una receta muy recurrida, aparte de la tradicional que, que es con tomate, albahaca y aceite.
Lavar y cortar el tomate en trozos más bien pqueños, al igual que las anchoas, que deben estar troceadas muy pequeñitas. Se remueve bien todo en un bol y se el aceite que sobra de la lata de las anchoas.
Preparar las rebanadas de pan tostado duro en un plato añadiendo por encima la mezcla de anchoas y tomate.
Lechón al horno
A ver qué os parece este lechón al horno, que es bastante sencillito hacerlo y se agradece muchísimo comerlo. La verdad que a mí, por lo general, me gusta mucho el lechón, pero este es especial porque tiene más mérito cuando lo haces tú.
Se pelan los ajos y se machacan bien en un mortero. Una vez picaditos, se mezclan con la manteca de cerdo derretida y unas hojas de laurel picadas. Una vez se le ha dado bien de vueltas, se agrega la sal, el vino y un poco de agua.
Tabbule
El taboule o también conocida como ensalada libanesa, es de mis platos vegetales preferidos. Como todas las ensaladas, son muy saciantes, fresquitas y saludables, que sobre todo nos apetece comer un montón en verano, aunque en invierno también se come, pero más como guarnición de un plato que como plato principal. Os voy a contar como elaborar esta rica ensalada o taboule y espero que os guste mucho.
Lo primero que haremos será remojar el burgol (alimento elaborado a partir de trigo).
Después, vamos a picar el perejil de manera muy finita.
Pechugas de pollo rebozadas
Estas pechugas de pollo rebozadas son las preferidas de mis niños, y no me extraña porque están bien buenas y merece la pena probar a hacerlas.
Pelar y cortar las patatas al gusto, y darles un hervor de 5 minutos en una cacerola con agua y una pizca de sal. Una vez listas, colarlas y colocarlas en una asadera con el aceite de oliva suave, el orégano y la sal al gusto. Meterlas al horno hasta que se doren.
Pulpo a la gallega con aceite de ajo y guindilla
Pueden decir lo que quieran, pero la mejor manera de comer el pulpo es a la gallega, con su pimentón, su sal y su aceite de oliva. Pero si queréis robar versiones de ese mismo plato, pero con toques diferentes que los hacen más especiales, aquí te traigo esta receta de pulpo a la gallega con aceite de ajo y guindilla. Es muy rico.
Coles de Bruselas salteadas
Las coles de Bruselas salteadas suponen un plato muy sano y muy rico de sabor. Es una verdura que no se suele consumir mucho en nuestro país, pero os aseguro que estas coles están riquísimas y yo creo que hay que cocinarlas de formas especiales para aprovechar su sabor al máximo.