Pollo tandoori - receta de usuario
Me parece que voy a hacer el pollo tandoori esta semana otra vez. Desde que aprendí a hacerlo es un no parar, de hecho es la receta de pollo que más suelo hacer. Yo creo que se van a acabar hartando de mí.
Primero hacemos una salsa mezclando, en un recipiente, la sal, el pimentón y el zumo de limón. Lo mezclamos bien y lo dejamos reposando media hora antes de usarlo.
Pastel de berenjenas con jamón
Este pastel de berenjenas y jamón es perfecto para engañar a la visto y sorprender a tus invitados con lo que hay dentro. También te sirve para que tus niños coman verdura sin saberlo, que a veces es un sufrimiento innecesario.
Arroz blanco con verduras
¡Nada más sano que un arroz con verduras! Os dejo aquí mi manera de hacerlo por si gustáis.
Hay que enjuagar bien las dos tazas de arroz para que suelten todo el almidón, y dejarlas escurrir.
Colocamos una cacerola en el fuego con un poquito de aceite y, cuando esté bien caliente, echamos la lata de verduras, la cebolla y el ajo. Lo dejamos que se doren un poquito y añadimos el arroz escurrido, dejándolo freírse.
Pasados unos 5 minutos, echamos los cubitos de caldo de pollo juntos con el agua, y lo salpimentamos al gusto.
Chiles chipotles dulces
Los chiles chipotles dulces es una especialidad mexicana, con la que se hace que unos chiles picantes sepan deliciosamente con la mezcla de especias y azúcar. Estos se convierten en una guarnición perfecta para los platos de carne, en especial para los que se hacen a las brasas ya que combinan perfectamente con los sabores ahumados.
Pollo a la cerveza con miel y limón
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es pollo a la cerveza con miel y limón. Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
En primer lugar calentaremos el aceite en una sartén a fuego máximo. Después, añadiremos el pollo con los ajos, sazonaremos un poco y lo saltearemos hasta que el pollo tome color.
Albondigas de carne en salsa
Hacer unas albóndigas de carne en salsa lleva tiempo, es cierto, pero el placer de comerlas es muy grande. En Italia, es típico juntar las albóndigas con pasta, plato que yo he probado y está buenísimo, por si te hace la idea.
En una sartén echamos un chorrito de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, sofreímos la cebolla hasta que se quede pochadita.
Cuando la cebolla ya está lista, la juntamos en un bol grande con la carne cruda, los huevos, la leche, el pan rallado y la sal al gusto, ayudándonos con las manos que es más fácil y se integran bien los ingredientes.
Pollo guisado con verduras
No sé porque pero este pollo guisado con verduras siempre queda muy apetitoso. La primera vez que yo lo comí, lo miré de aspecto y me pareció que era como para darle un mordisco sin cubiertos, ¡muy rico!
En una olla grande en el fuego con agua , echar los pedazos de pollo y añadir el vinagre, el adobo al gusto, la pimienta molida, el orégano molido, el ajo, también molido, el macito de cilantrillo, el tomate y la cebolla picaditos, el pimiento y los ajíes dulces en rodajas, las aceitunas, las alcaparras, y, por último, las hojas de laurel.
Gratinado de coliflor y espinacas con queso azul
Además de que me encanta el sabor de la verdura , como sé que es un alimento muy sano, procuro consumirla tanto como puedo, ya sea en forma de primer plato o en ensaladas. Uno de mis preferidos es este gratinado de coliflor y espinacas con queso azul. Es una receta sencilla, llena de sabor y sana, que es lo más importante.
Ensalada de judías verdes con feta
Lo primero que hacemos para preparar esta riquisima ensalada es poner a cocer las judías verdes en unacazuela con agua y un poco de sal. Las dejamos al fuego hasta que esten hechas, no demasiado ya que es preferible que esten un poco "al dente" y ademas así, asegurandonos de que no se sobrecuezan, tambien conservamos lamayoria de sus saludables propiedades. Despues las dejamos enfriar.
Por otro lado vamos preparando elresto de ingredientes, cortando la cebolla en rodajas finas.
Matambre arrollado
Este matambre arrollado queda muy bien para servirlo en comidas en las que hay mucha gente porque es muy cómodo de tomar y deja hueco en el estómago para el resto de cosas.
Quitar la grasa de la superficie del matambre y emparejar los bordes. En un bol hay que mezclar el perejil bien picado, los ajos, el queso, el orégano, la cebolla, las aceitunas, la sal, la pimienta y, por último, los huevos. Se trata de formar una pasta, así que mezclarlo muy bien hasta conseguir que se solidifique un poco.