Sopa fría de almendras y uvas
Veréis que esta receta de sopa fría de almendras y uvas es un poco curiosa, pero es realmente buena y vale la pena tomarla tranquilamente y dejar un poco hecha para el día siguiente poder llevarla al trabajo.
Calentar el caldo en una cazuela y poner el pan en el. Dejar que se empape bien y, una vez listo, dejarlo enfriar.
Arroz con calamares y mejillones
Hacer arroz con calamares y mejillones está bien pero sale un poco caro dependiendo de la calidad del producto. Por esta razón, te recomiendo que utilices esta receta en fin de semana, que es parece que el dinero se invierte mejor.
Poner una cacerola en el fuego y echar en ella la cebolla y los ajos. Poner el fuego medio y dejar que se pochen hasta que tomen algo de color.
Berenjenas y calabacines rellenos de pechuga de pavo
Las berenjenas y los calabacines rellenos de pechuga de pavo son, cuanto menos, un tanto originales y muy sabrosos. ¡Que los disfrutes!
Quitar los extremos a los calabacines y a las berenjenas, lavarlos bien y cortarlos por la mitad a la larga. Hervirlos en abundante agua con un poquito de sal hasta que queden tiernos pero firmes, si deshacerse para poderlos rellenar sin problemas.
Pechuga rellena al horno
Me gusta la pechuga rellena al horno porque me encanta el pollo y y creo que queda bien con cualquier cosa. Así que, si opinas igual que yo, prueba esto y valora.
Pon dos de las pechugas de pollo en el procesador cortadas en pequeños trozos, previamente sazonados con el ajo, la sal, la mostaza y el colorante. Ve agregando agua helada intercalando el agua normal, la harina, el aceite y los huevos a la procesadora hasta formar una pasta.
Aparte, abre las otras pechugas de pollo hasta dejarlas finitas y adóbalas con el ajo , la sal y la mostaza.
Paella mixta a mi manera
Como buena valencia que soy, aunque no de nacimiento, os traigo la receta de como elaborar una riquísima paella mixta Por todos es sabido la gran fama que tiene la paella valenciana pero dentro de la paellas valencianas, se encuentra las paellas de verduras, la de conejo y pollo o esta de marisco y pollo, que están buenísimas. Os cuento como elaboro yo la mía y así poder seguir mis pasos.
Merluza al horno con verduras
La merluza al horno con verduras es de lo más sano y sencillo que hay de hacer. Así que, si estás buscando recetas de este tipo, ésta puede ser muy buena porque no se tarda mucho tiempo y el resultado es absolutamente exquisito.
Hay que encender el horno a unos 250º para que se vaya calentando.
Salsa básica de tomate
La salsa básica de tomate es facilísima de hacer y siempre da un toque mejor a los platos que si fuera comprada. Sin duda, la recomiendo muchísimo y espero que os resulte fácil mi forma de hacerla.
Se cortan pelan los tomates y se dejan cortaditos en cubos. Se pone aceite en una cacerola y, cuando esté bien caliente, se echa la cebolla y el ajo picados en ella, Cuando la cebolla esté transparente, se agrega el chile y el culantro picados, y se deja que se poche todo.
Tofu picante
Hacer el tofu picante es una de mis recetas preferidas, sobre todo en días en los que llego muy cansada a casa y necesito preparar algo rápido, sin muchas complicaciones. Este plato es de esos, de los que te solucionan un poco la vida en la cocina y te alimentan.
Tenemos que colocar una sartén a fuego medio, o más bien alto, y echar el aceite de cacahuate en ella. Cuando esté bien caliente, añadimos el tofu y se deja cocinarse hasta que se dore. Entonces, echamos a la sartén la cebolla, los pimientos y el ajo, y lo dejamos todo junto con el tofu hasta que esté pochado.
Pulpo en escabeche
El pulpo en escabeche no es lo más típico que se haga en esta conserva pero es realmente delicioso. Si nunca lo has probado te lo recomiendo sin duda, es fácil conservarlo para varios días y sigue teniendo el sabor típico del escabeche.
Cortamos el pulpo en trozos y lo reservamos.
Arroz con hongos a la crema
Hacer el arroz con hongos a la crema lleva su tiempo pero queda riquísimo.
Poner a cocer el arroz en una cacerola con agua y una pizca de sal al gusto.
Se fríe un poco la cebolla, los ajíes y el apio en una cacerola con aceite bien caliente hasta que se pochen. Entonces, se echa el arroz a la cacerola junto con la mitad de los hongos. Cuando esté un poco frito, se añade la leche, el caldo, los huevos y el queso parmesano rallado, y mezclarlo todo bien.