Sopa de ajo rápida
¡Hacer sopa de ajo y que tus hijos se la coman es un verdadero placer! Yo me he puesto a aprender a hacerla hasta que me salga en un punto buenísimo para que ellos no se quejen y me den a mí el gusto de no oírles. Generalmente a ellos les pongo un huevo frito dentro de la sopa para que la disfruten más, pero yo me la como acompañada de un poco de pan, como la de cebolla.
Salsa de verduras para acompañar pastas
En esta ocasión os traigo la receta ara que preparéis una estupenda salsa de verduras para acompañar pastas. Si estáis cansados de hacerla siempre con las mismas salsas, os aseguro que esta es deliciosa. Muy fácil de hacer, sana y sabrosa.
Como hacer tostas de pan con ajo y perejil
Lo que siempre me pido cada vez que salgo a cenar o a tomar algo con mi chico y vamos a nuestro bar preferido, son sus tostas de pan con ajo y perejil que están deliciosas. En sí está tostada no lleva grandes ingredientes ni una elaboración muy trabajada pero la mezcla de sabores en boca hace que se forme una "fiesta" en mi paladar, ¡me encanta! Os voy a contar como se hace, ya que de tanto ir y pedir siempre lo mismo, tuve el placer de conocer a la cocinera para felicitarla y ella, muy amablemente, me dio la receta.
Pastel de pollo con especias
Si queréis hacer una pastel de pollo pero con una forma original y un sabor diferente, aquí te propongo esta receta de pastel de pollo con especias. Un delicioso relleno de pollo especiado con espinacas envuelto en la siempre deliciosa masa filo. Un placer tanto a la vista como al paladar.
Ensalada de lentejas con atún
Esta rica ensalada de lentejas con atún tiene una combinación de sabores muy rica y, además, alimenta muchísimo por la variedad propiedades que tiene.
En un bol mezcla, la zanahoria rallada, los tomates troceados, las lentejas, el atún desmenuzado y los pimientos rojos.
Mezcla la vinagreta en un bol parte, echando tres cucharadas de aceite por cada una de vinagre, y una cucharadita de vinagre de manzana. Agrega, además, la sal, el perejil y la pimienta, todo ello al gusto, y mézclalo bien antes de añadirlo a la ensalada para que se integren los sabores.
Porra tradicional de Antequera
La porra tradicional de Antequera, a pesar del nombre, es una crema de tomate de sabor realmente delicioso. Se podría decir que es una especie de versión del gazpacho, pero típica del pueblo de Antequera, y en la que los ingredientes no se trituran sino que se machacan, quedando una textura más basta que la del gazpacho. Es muy rica, y para los meses de más calor, un plato de lo más refrescante.
Mi focaccia
Os voy a enseñar a preparar una rica focaccia. Para los que no sepáis lo que es una focaccia, os diré que es una especie de pan, igual de plano o parecido al de una pizza, cubierto con hierbas y otros productos alimenticios. Este, es un plato muy tradicional de la cocina italiana muy relacionado, para los que nunca lo hemos visto, con la pizza. La masa de la focaccia es my parecida a la de la pizza. Está hecha a base de harina con alto contenido de gluten, aceite, agua, azúcar, sal y levadura.
Pollo en salsa picante de pimientos rojos
Para comer pollo en salsa picante de pimientos rojos tienen que gustarte los sabores fuertes, si no mejor no lo pruebes. Esta receta de pollo es buenísima aunque no es ligera de digerirla, así que hay que procurar hacerla cuando se puede comer con tranquilidad.
Sopa de Rape
La sopa de rape es una delicia porque es muy buena para el organismo y porque el sabor de este pescado es muy rico y da mucho juego en la recetas.
Poner una cacerola con el agua a fuego medio y echar en ella la cabeza y las espinas del rape, la zanahoria pelada, el tomate, la cebolla grande, las hojas de apio, la hoja de laurel, el orégano, el vino blanco, el aceite de oliva y la sal. Dejarlo hervir durante 30 minutos para que salga un caldo bien sabroso.
Fideuà
Si no has probado a hacer nunca la fideuá, o simplemente no la has comido, te recomiendo que, teniendo un poco de tiempo, te pongas a cocinarla y la tomes a tu gusto.
Colocar los mejillones y las almejas en dos cazuelas distintas con un poquito de agua para que se abran las conchas. Una vez abiertos, retirarlos con una espumadera para que se enfríen y poderles quitar la cáscara. Los caldos se reservan para añadirlos a la fideuà.