Magro de cerdo con tomate
Magro de cerdo con tomate, típico de Extremadura y de Andalucía… aunque se toma en toda España. Se trata de un clásico de nuestra gastrnonomía, uno de esos platos de batalla, con el solucionar una comida familiar y conseguir que los niños se chupen los dedos y repitan ración. Con una buena ración de patatas fritas, tienes un estupendo plato único.
Paso 1:
Caldereta de cordero
Un guiso tradicional, de los que invitan a comer despacio, con pan y vino, y a hacer una larga sobremesa. Sea como sea, esta caldereta de cordero es perfecta para hacer en familia y, sobre todo, es más sencilla de hacer de lo que parece. ¡Pruébala!.
Paso 1:
Para hacer esta caldereta de cordero, empieza preparando la carne, para ello salpimiéntala y pásala por harina.
Paso 2:
Patatas revolconas tradicionales
Es un aperitivo delicioso y muy tradicional en Extremadura y en Castilla León, especialmente en ciudades como Ávila. Toma nota de la receta de patatas revolconas tradicionales. Cuidado, que no se trata de un puré de patatas especiado con pimentón, sino patatas aplastadas y muy bien especiadas con aceite de oliva virgen extra y pimento. ¡Ah!, y los torreznos que se colocan por encima… ¡son imprescindibles!
Paso 1:
Patatas revolconas
Estas patatas revolconas son toda una delicia contundente y tradicional. Un plato típico de Ávila, de Salamanca... pero también de Extremadura. Deja la dieta a un lado, y piensa que de vez en cuando también hay que darse un homenaje, sobre todo si es de algo tan delicioso como esta especialidad que sabe sacar lo mejor del pimentón de la Vera, de las patatas y de los torreznos.
Paso 1:
Migas con chorizo y pimiento rojo
El apaño de los campesinos, el sueño de Sancho Panza, una de las raíces de la meseta: las migas recorren la geografía española variando ligeramente su forma y aderezos pero siempre conservando su esencia humilde y práctica. Llenar el estómago, contentar el paladar y aprovechar los recursos es tradición y lo ha sido durante siglos. Prueba estas migas con chorizo y pimiento rojo.
Lentejas... las de toda la vida
“Lentejas, comida de viejas, si quieres las tomas, y si no las dejas”. El refranero español es, en general, muy sabio… aunque en este caso, ¿hay alguien que pueda resistirse a un buen plato de lentejas con chorizo? Hoy, os traemos la receta de lentejas... las de toda la vida.
Paso 1:
Caldereta de Extremadura
Alla por donde nos movamos siempre habrá un buen guiso de carne. Uno de los más especiales es esta caldereta de Extremadura, hecha a fuego lento con deliciosa carne de cordero o cabrito y una salsa de verduras.
Migas estilo Cáceres
Un plato muy típico de mi pueblo y zona son las migas estilo Cáceres. En la antigüedad era un plato que comían los pastores en sus largas jornadas por el campo y caminos manchegos. En la actualidad es un plato que se come en reuniones familiares alrededor de la propia sartén donde se cocinan. Es un plato muy saciante y que después de comerlo no te apetecerá de comer en horas.
Guiso extremeño
Este guiso extremeño es de esos platos que en cuanto lo pruebas, te encanta. Mi suegra es de esa región, y es muy habitual que prepare este plato los domingos cuando vamos a su casa a comer, y la verdad es que a todos nos parece delicioso. El pan se agota enseguida de tanto untar la salsa. Anímate a probar a hacer la receta, ya verás cómo su increíble sabor sorprende.
Arroz al estilo de Cáceres
Un plato que hago en casa para que cocino a mis hijos porque les encanta, es el arroz al estilo Cáceres. Se llama así porque mi abuela era quien lo hacía y ella era de allí y añoraba muy a menudo su tierra, así que va por ella. Es sencillito de hacer y los ingredientes que empleo son aquellos que todos solemos tener en nuestra cocina o despensa y que podemos encontrar en cualquier supermercado o tienda pequeñita de barrio. El resultado os encantará y estoy segura que pasará a formar parte de vuestro recetario. Como cena, también es una buena idea. ¡Riquísimo!