Sopa de pescado y mariscos
En mi casa siempre los días de fiesta, el primer plato que se ponía en la mesa era esta sopa de pescado y mariscos, y la verdad es que desde entonces la he asociado a los días especiales. Ahora que vivo con mi propia familia, la sigo preparando para esos días en los que hay algo que celebrar. Tiene un sabor delicado, realmente sabroso, que la hace especial.
Medallones de solomillo en un lecho de patatas
Una carne que me encanta comer debido a que no contiene huesos ni demasiada grasa, es el solomillo. En casa lo solemos comer muchos domingos y nos encanta de todas las maneras posibles. Yo lo suelo cocinar con salsa de pimienta, de piña, acompañado de una rica guarnición al Pedro Ximénez, ... Pero la receta que más gusta, es la más sencilla: unos ricos medallones de solomillo en un lecho de patatas. Es sencillo y está riquísimo.
Primeramente se cortan a medallones el solomillo y se macera para darle forma. Con un poco de aceite hacemos el solomillo.
Caldo Verde Portugués
En los días fríos de invierno o cuando comienzas a sentir que se has constipado, no hay mejor remedio que fortalezca y renueve más que una buena sopa casera calentita. La que yo suelo hacer es un caldo verde portugués. Es una sopa de verduras deliciosa, que en cuanto la pruebas te enamoras de ella. A continuación os explico como la hago yo.
Arroz con pata
Riquísimo este arroz con pata, sobre todo si necesitáis algo que sea plato único porque queréis hacer más. Aviso que lleva su tiempo elaborarlo, que el arroz no es algo que quede bien si se cocina con prisas, pero vale la pena.
Poner una cacerola al fuego con agua y hervir la pata de ternera durante una hora con un poquito de sal al gusto. Pasado el tiempo, deshuesarla y trocear la carne finamente reservando el caldo de la cacerola.
Manitas de cerdo con coñac
Un plato de la casquería que adoro, son las manitas de cerdo al coñac que siempre se ha comido en casa. Durante mi niñez, todos los eneros, se realizaba una matanza de dos o tres cerdos que nos daba sustento para todo un año y más. De todo lo que se elaborada, lo que antes se gastaban eran las manitas de cerdo que se limpiaban muy bien. Os cuento como elaboraba mi abuela este plato y espero que os gusten mucho, mucho.
En primer lugar, vamos a poner a cocer las manitas junto a todos los ingredientes como son la cebolla y el tomate pelados, y la cabeza de ajos tal cual.
Pollo asado navideño
Una receta sencilla, riquísima y …económica, ¿por qué no vamos a poder preparar en Navidad recetas así… ricas y que no nos destrocen nuestro bolsillo?... prueba, y verás el éxito que cosechas, ¡asegurado!
Paso 1:
Escurre bien el líquido de las aceitunas y pícalas en trocitos finos. Colócalos en un colador, para que suelten todo su agua. Cuando ya estén bien secas y escurridas, mézclalas con la mantequilla en pomada, es decir, bien blandita y moldeable –pero no derretida- el orégano, el pimentón picante y un poco de sal.
Paso 2:
Chilaquiles de pollo
Un plato que me encantaba comer durante mi estancia en México por trabajo, eran los chilaquiles de pollo. Antes de comenzar con el plato y para aquellos que no lo sepan, os diré que los chilaquiles es un plato muy típico y famoso en México y que consta de un plato de totopos bañados en salsa de chile o soja y que van acompañados por pollo o carnes deshebrada. Algunos llevan una infinidad de ingredientes, pero mis preferidos son estos.
Pechuga de pollo al limón con queso azul
Seguramente la carne de pollo sea una de las más versátiles a la hora de cocinarse, además de ser de las más sanas y económicas que hay en el mercado. Con ella se pueden preparar desde increíbles guisos a sabrosos pollos asados, o esta receta de pechuga de pollo al limón con queso azul que es igual de deliciosa. Prueba y ya verás cómo te conquista.
Albóndigas de picadillo al cabrales
Hacemos estas albóndigas de picadillo al cabrales y organizamos una comida en familia, y ya tenemos el plan perfecto. Tienen un sabor que merece la pena compartir.
Para comenzar, pelamos y cortamos los ajos, bien picados, las cebollas, en juliana, y la patata, en rodajas. Preparamos una sartén con un chorro de aceite en el fuego y, cuando esté listo, pochamos la cebolla con los ajos y las patatas. Cuando ya está todo blandito, lo escurrimos de aceite y lo ponemos en una fuente.
Tortilla de ajos tiernos, champiñones y atún
Un truco que utilizo mucho en casa para que mis hijos coman verduras es la cocinar las verduras en tortilla. Un ejemplo de ello es esta tortilla de de ajos tiernos, champiñones y atún. Hasta que una amiga no me contó este pequeño truco, el que mis hijos comieran verduras en casa era misión imposible. Además de servirme "trampa" para mis hijos, he de deciros que me llevé una grata sorpresa al probarla, y es que ¡está muy rica!