Muslo de pato con salsa de manzana

La comida con frutas o toques frutales cada vez está más involucrada en nuestra gastronomía y comidas. Un plato que me gusta mucho y que solía pedir cada vez que acudía a un restaurante de un buen amigo era muslo de pato con salsa de manzana, ¡me encantaba! Ahora, que he descubierto como elaborarlo, lo cocino en casa muy a menudo.

Hamburguesa de salmón

Las hamburguesas pueden llegar a ser muy muy sanas ¡Y este es el caso! El salmón, rico en omega 3, puede ser tu aliado para preparar este bocado ligero y que gustará a todo el que lo pruebe. Y si además lo acompañas con una salsa casera,… ¡espectacular! Para una cena informal, o para disfrutar de un capricho… aquí tienes una hamburguesa de salmón, una perfecta opción. 

Paso 1: 

Sepia con guisantes y ajos tiernos

Esta receta de sepia con guisantes y ajos tiernos se puede hacer con un poquito de pulpo si queremos, es opcional. Yo lo hecho dependiendo del día. Si tengo para echarle, aprovecho, ya que le da sabor, pero no es relevante.
Lavamos y cortamos la sepia en trozos pequeños. Cortamos las cebollas en discos y troceamos los ajos. El tomate lo rallamos y lo dejamos reservado.

Pizza boloñesa

Que la comida rápida nos gusta a todos, no es ningún descubrimiento, pero que si la cocinamos en casa es mejor que si la consumimos en cualquier restaurante de comida rápida. Yo os voy a contar como elaborar una riquísima pizza boloñesa. Es muy sencilla de elaborar y aunque parezca que no, también es rápida y el resultado es increíble. ¡Me encanta! Además, yo esta pizza la suelo hacer los viernes para cenar y aprovecho para que mis niños me ayuden a elaborar y a ellos les encanta pringarse.

Migas de la Sierra

Un plato muy típico de mi pueblo y zona son las migas de la Sierra. En la antigüedad era un plato que comían los pastores en sus largas jornadas por el campo y caminos manchegos. En la actualidad es un plato que se come en reuniones familiares alrededor de la propia sartén donde se cocinan. Es un plato muy saciante y que después de comerlo no te apetecerá de comer en horas.
En primer lugar, se corta el pan en cuadraditos.
Después, se pone en un recipiente o sartén, se salpica el pan con agua, se tapa con un paño de cocina y se deja así toda una noche.

Pizza tropical

La pizza es una de esas recetas que puede presumir de haber dado la vuelta al mundo. El bocado italiano por antonomasia gusta a cualquiera porque puedes hacer pizzas…¡de todo lo que imagines! Hasta pizzas dulces,… En esta receta hemos optado por usar una masa de pizza ya elaborada (que puedes encontrar en la sección de refrigerados o congelados de tu tienda habitual). Otra opción es hacer tu mismo la masa. Puede ser una buena idea y divertida cuando hay niños en casa.

Lombarda con albaricoque

La lombarda es una verdura muy versátil y rica. ¡No la dejes solo para la época navideña! Disfrútala todo el año como acompañamiento de carnes rojas, de caza o aves y también la puedes degustar sola. Sobre todo si optas por recetas -como esta lombarda con albaricoque-, que cuentan con frutas sabrosas

Paso 1: 

Patatas guisadas con panceta

Las patatas guisadas con panceta es un plato que se ha cocinado en mi casa de toda la vida, es más, creo que mi abuela ya lo cocinaba. Yo lo suelo recordar mal porque nunca me gustó de pequeña, pero es lo típico que cuando te haces mayor todo te empieza a gustar más, así que ahora me lo como sin rechistar, porque ¡me encanta!

Sopa de campo

Una buena sopa de campo para tenerla hecha a diario y, así, poder tener facilidades para comer rápido sin tener que cocinar, esta es la idea que tengo yo de escribir esta receta en este blog tan práctico.
Se limpian los calabacines, la cebolla, la calabaza, la zanahoria, el apio, los puerros y las patatas, y al pollo se le quita la piel. Se pone todo en una olla muy grande, y se echa agua hasta cubrirlo bien. Añadir la sal al gusto y ponerlo a hervir durante tres cuartos de hora.