Torrijas
Las torrijas es el plato típico de Semana Santa, pero a mí me gustan tanto que las hago cada vez que tengo una tarde libre. Es como las abuelas con las croquetas, que me gusta hacer contentar a mi gente de vez en cuando. Es un lío y ensucia bastante la cocina hacerlas, pero están tan ricas que no merecen ser comidas una vez al año nada más.
Crema pastelera con yemas
Quizás te sirva esta crema pastelera con yemas para algún pastel que quieras rellenar. Si lo metes en la manga pastelera y rellenas un bizcocho por la mitad, te queda buenísimo.
Pon un cazo en el fuego a calentar, echa la leche con la canela y déjalo que hierva. En otro cazo distinto pon las yemas con el azúcar, la ralladura de limón, una pizca de sal y la maicena, y ponlo en el fuego a calentar. Mézclalo bien para que las yemas se integren con los demás ingredientes y cojan el gusto.
Crêpes "a medida"
Esta receta que os traigo es precisa y con ella se consiguen unos fantásticos crepes, tanto para comer con rellenos salados o dulces. Por eso, si estás buscando una receta para hacerlos, te sugiero esta receta de crêpes "a medida" y te garantizaras un resultado fantástico, al que todo el mundo gustara, empezando por ti.
Espuma suave de arándanos rojos y avellana
Un postre que está muy rico, es la espuma suave de arándanos rojos y avellana. Como véis solo el nombre ya suena bien, pues imaginaos como sabrá. A pesar de su nombre, es sencilla de elaborar y si le pones empeño y ganas, no nos resultará difícil que os salga tan bien como a mi me sale. Para San Valentín es un buen postre que puede acompañar vuestra romántica cena o incluso para vuestro aniversario. Os cuento como hay que elaborar y manos a la repostería.
Bizcocho de café y almendras con harina de arroz
De entre todos los dulces siempre escojo los bizcochos. Me encantan esas masas esponjosas que te ofrecen múltiples posibilidades, ya que las puedes hacer de cualquier sabor y encima puedes rellenarlos con cualquier crema. Si quieres probar uno diferente a los habituales, prueba este bizcocho de café y almendras con harina de arroz que está realmente rico.
Crema de puerro y zanahoria
Las cremas son el acompañante perfecto o un primer plato estupendo cuando la comida va a ser pesada o cuando queremos comer más sano sin necesidad de tener que comer verduras que no nos gusten mucho. Hoy os voy a contar como hago yo mi crema de puerro y zanahorias. Es un crema muy facilita de elaborar, con ingredientes muy comunes y que de textura queda muy finita. Espero que la probéis y os guste.
Arroz con pasas y setas
Comer un fantástico arroz con pasas y setas es mucho más fácil de lo que en un principio podamos llegar a pensar. Simplemente es tener un poco de ganas, juntar tiempo y seguir esta sencilla receta. El contraste entre las setas y el dulce de las uvas pasas es algo que no a todo el mundo puede gustar, pero a quien lo hace, le encanta.
Pasta con coles de Bruselas
La pasta con coles de Bruselas es un plato muy típico en la cocina italiana. Yo, que nunca antes la había probado, cuando lo hice me encantó y yo que antes veía la pasta como un plato lineal aderezada siempre con los mismos ingredientes, cambié de opinión. Además es muy saciante y tras comerla no necesitaréis un segundo plato. ¡Es muy completo!
Sopa de verduras casera
No hay nada para entrar en calor en pleno invierno, cuando los días se han vuelto crudos de verdad, que una buena sopa. No importa de que sea, el caso es qué este bien caliente, aunque por supuesto si es una deliciosa sopa de verduras casera mucho mejor. A mi está en especial me encanta, y como es la que nos hacia mi madre de pequeñas, encima me recuerda siempre mi infancia, por lo que la convierten algo realmente especial.
Quiche de jamón york, queso y nata
Las quiches son un tipo de tartas saladas que tienen su origen en la cocina francesa. Las podemos elaborar de muchas maneras y con ingredientes variados. Las más famosas suele ser las quiches de verduras o las quiches de bacón y queso. Yo, voy a variar y os voy a dar la receta para hacer una deliciosa quiche de jamón york, queso y nata. ¡Está riquísima!
Lo primero que debemos hacer es precalentar el horno a 200ºC. Después hay que extender la masa quebrada y forrar un molde de aproximadamente 20 centímetros.