Ensalada de zanahoria con manzana y jamón serrano

Una receta sabrosa y de lo más sencillo. Con esta ensalada, no hay excusa para no ponerse unos minutos a cocinar… incluso en esos días en los que uno llega tarde a casa y cansado. 

Paso 1:

Pela la zanahoria y córtala en tiritas finas o bien, si te resulta más sencillo y rápida, rállala.

Paso 2:

Mezcla la zanahoria con el vinagre, el comino molido y el aceite de oliva. Salpimenta y deja macerar durante 30 minutos dentro de la nevera.

Paso 3:

Patatas con sepia y mayonesa

Estas patatas con sepia y mayonesa son muy de invierno, pero ya tendrá que ser para el que viene.
Se trocea la sepia en cuadraditos medianos y se saltean en una sartén con un chorrito de aceite de oliva bien caliente y una pizca de sal. Se trata de que quede hecha pero no dorada, así que hay que poner el fuego bajo y remover constantemente. Cuando esté lista, se saca de la sartén y se reserva.
Se coloca una cacerola grande con agua y sal en el fuego y se echan en ella las patatas peladas y cortadas al gusto en taquitos. Cuando estén listas, se escurren y se dejan enfriar.

Sopa de espárragos

Los espárragos están considerados como uno de los mejores alimentos que hay por sus muchas propiedades beneficiosas, aunque tenemos que vigilar su consumo si tenemos ácido úrico. De todas maneras lo mejor de ellos es su estupendo sabor, ya sea cocinado simplemente al vapor o elaborando deliciosas sopas como esta que os traigo hoy. La sopa de espárragos es deliciosa, ya sea comida caliente o fría.

Ensaladilla rusa casera y fácil

La ensaladilla rusacasera y fácil que yo hago es un plato que nos sirve como primer plato, aperitivo o tapa, de hecho en todos los bares de mi zona nunca falta una fuente con ensaladilla. A mí, personalmente, la que más me gusta es la que hago yo, pero imagino que como a todas, pero todas se parecen muchísimo. Os voy a contar como elaboro yo una tapa de ensaladilla rusa a ver qué os parece, a mí ¡me encanta! y a mi familia, también.
En primer lugar se cuecen las patatas con la piel. En otra olla o cacerola cocemos los 8 huevos.

Huevos rellenos de salmón en aceite y aceituna

Un plato que se suele elaborar en casa en los días de Semana Santa, son unos deliciosos huevos rellenos de salmón en aceite y aceitunas. Están muy ricos. Aunque son muy típicos en Semana Santa, para esos días se suele elaborar con atún pero como yo me niego a comerlos solo en esas fechas, les hago un cambio de ingrediente y también los como cualquier día del año. Os cuento como hacerlos y espero que os gusten mucho.

Bocaditos con anchoas

Estos bocaditos con anchoas tienen un sabor bastante fuerte y notable debido a alto nivel de sal de este pescado, así que hay que tenerlo muy en cuenta antes de comerlo o de servirlo para muchas personas. Si me preguntas a mí, te digo que estos bocaditos está riquísimos, pero a mí sí me gusta este sabor fuerte de las anchoas.
Hay que colocar sobre el pan las anchoas y los quesitos en porciones pequeñas. Una vez se ha conseguido que el relleno de los bocaditos quede bien centrado, se tapan con otra rebanada de pan, es decir, como un sándwich.