Arroz a la murciana
En la paellera vamos a dorar el pollo cortado en trocitos, por ambos lados y reservamos. Picamos las verduras y hortalizas en dados pequeños del mismo tamaño(brunoise), menos la alcachofa, que la cortamos en cuartos.En la paellera, con el aceite de freir el pollo, vamos saltear la zanahoria, que es la más dura, durante 5 minutos a fuego fuerte, le añadimos el calabacín y salteamos todo junto unos minutos, a continuación añadimos el puerro, después el pimiento verde, a continuación el pimiento rojo, y por último la berenjena.
Pescadillas con patatas
Aunque yo no soy muy de comer la mezcla de patatas con pescado, esta receta de pescadillas con patatas, ¡riquísima! Una mezcla que los ingleses ya conocían. Es muy sencillo de elaborar y este pescado suele tener siempre un precio estupendo. Además, al ir la pescadilla mezclada con las patatas, hará más sencillo que nuestros pequeños se coman el pescado mejor, ya que las patatas gustan a todos. Os digo como elaborarlo y ¡manos a la cocina!
Arroz con hongos secos
Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz con hongos secos y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.
Pechugas a la pimienta y al curry...
El pollo es una de las carnes que más me gusta y que más consumo. Dentro del pollo, la parte que más me gusta y que siempre me he pedido en casa, es la pechuga. Me encanta porque no contiene grasa, ni huesos, ni ternilla o venillas, etc., a mi modo de ver, es la parte más limpia. Hoy os voy a decir cómo preparar unas ricas pechugas a la pimienta y al curry. ¡Deliciosas!
Espagueti con vegetales y salsa de mostaza
Me encanta comer pasta. Me gusta en todas sus modalidades y formas. Con salsa y sin ella, con carne o verduras, etc. Pero si tuviera que resaltar una receta por encima de todas las otras, me quedo con los espagueti con vegetales que me cocina mi madre. Está muy bueno y, ahora que los cocino yo, son rápidos y sencillos.
Arroz a las dos conchas
El arroz es uno de mis alimentos preferidos. Me encanta comer en arroz en sopa, en guisos, en postres, etc. Por eso os voy a contar un plato que me encanta y donde combino mis dos grandes gustos, el arroz y el pescado o marisco. Os voy a decir cómo preparar un delicioso arroz a la dos conchas con el que os vais a chupar los dedos, y lo digo literalmente.
Espirales boloñesa
La pasta es un plato que gusta a casi todo el mundo. Además su aporte energético es elevado por lo que es un buen alimento que dar a nuestros hijos, aunque sin excedernos. Os voy a mostrar cómo preparar unas ricas espirales boloñesa que estoy segura de que os van a encantar.
Para hacer la salsa boloñesa:
En la olla o cacerola (yo uso una grande, poco alta pero ancha) pongo aceite de oliva, un chorrito, que se quede una mini capa de aceite. Cuando se calienta echo los ajos pelados y les doy vueltecitas hasta que están doraditos.
Farfalle con gambas
Un plato que me encanta comer cuando voy a casa de mi madre, es un plato de farfalle con gambas. Ahora, como trabajo más lejos de casa y no puedo ir con tanta asiduidad (568 kilómetros son muchos) he decidido pedir a mi madre la receta para poder hacerlos yo en casa y poder disfrutar de este plato que está tan rico y que tanto me gusta. Os cuento como hacerlo o como lo hago yo, y espero que os guste tanto como a mí.
Pollo a la crema con espinacas
El pollo es una de las carnes más agradecidas que tenemos en la cocina española. Nos permite cocinar muchísimos platos con él de protagonista. Además es muy barato, bajo en calorías y de él podremos aprovechar prácticamente todo. El plato que os voy a contar como hacerlo, es el pollo a la crema con espinacas Espero que os guste y os animéis a prepararlo.
Carillas con chorizo de ciervo
Un plato muy típico de la zona donde yo vivo, zona de montaña y de caza, son las alubias con chorizo de ciervo. Es un puchero que forma parte del recetario y menú de todas las casas y de los restaurantes de la zona. En invierno se come más ya que aparte de que apetece más, es la época de casa y mucha gente de otros lugares de España vienen a cazar o a competir en torneos que se organizan por la zona. Es un guiso de toda la vida, que reconforta y alimenta, con ese sabor delicioso que le aporta la carne de ciervo del chorizo.