Potaje de frijoles
El potaje de frijoles, al ser un plato pesado, es conveniente hacerlo un día que podamos reposarlo sin estar corriendo de un lado para otro. Esto es una buena razón para disfrutarlo más también, que la receta lo merece. Lo que no debes olvidar es poner en remojo los frijoles la noche anterior en abundante agua.
Costillar con castañas y patatas panaderas, a la cerveza
Preparamos el horno a 180º durante unos 20 minutos, lo que aprovechamos para asar las castañas, previamente partidas, que si no, explotan. Mientras tanto, partimos las patatas a la panadera, hacemos cuadraditos de cebolla, y 2 tomates en dados.. Sacmos la bandeja del horno, y la llenamos a la mitad de aceite, agua, media cerveza, un chorro generoso de vinagre y sal (ajo al gusto), y preparamos las patatas de modo que no se tapen. espolvoreamos tomillo y laurel. Metemos en el horno durante media hora, y mientras vamos separando en 2 el costillar, para que quepa bien.
QUICHE DE CALABACIN, CHAMPIÑONES Y QUESO AZUL
INGREDIENTES:
-Una plancha de masa quebrada refrigerada
-1 calabación
-3 huevos
-200 ml de nata líquida
-1/2 bandeja de champiñones laminados
-Queso azul (también según los gustos de cada uno se podrá utilizar queso de cabra o queso emmental)
-Sal y pimienta al gusto.
Elaboración:
Pasta con albahaca
La pasta con albahaca es bastante típica en Italia, de hecho la receta la saqué de allí, pero ellos tienen un tacto especial para hacerla que no es fácil de conseguir.
Ponemos a hervir el agua con la sal en una cacerola y, cuando llegue a la ebullición, agregamos la pasta y la dejamos hasta que esté al dente, que serán unos 10 minutos.
Pechugas rellenas con jamón y queso
Teniendo hijos en casa tedas cuenta que cuanto más sencilla es la comida que les preparas más les gusta, por eso estas pechugas rellenas de jamón y queso son perfectas. Además de su sencillez, su sabor es delicioso y he de decir que a todos en casa nos encanta, por lo que suele ser un plato bastante habitual en nuestro menú.
Ñoquis de patatas
Hacer los ñoquis de patatas es divertido y bastante gratificante cuando los sirves a los demás. Yo creo que la comida, cuánto más casera sea, mejor, eso lo tengo claro. Por ello, os dejo aquí la receta para que los disfrutéis.
Lavar las patatas, pelarlas y cortarlas. Cocer los trozos en agua hirviendo con sal gruesa al gusto. Cuando estén blandas, colarlas y hacer un puré bien fino con ellas.
Fideos con carne
Los fideos con carne son el plato perfecto para tomarlo como plato único y no complicarte mucho más la vida a la hora de comer. Llenan lo suficiente y tienen muchísimas propiedades buenas para vivir tranquilamente el día a día. En una cacerola amplia ponemos un chorro de aceite y, cuando esté bien caliente, sofreímos la carne durante un minuto escaso. Añadimos la cebolla picada a la carne, y lo rehogamos todo junto.
Cocido Montañes de toda la vida
Un plato muy saciante y completo, que he comido en mi niñez y que me encanta comer sobretodo en invierno, es el cocido montañés. Como a todas, el cocido es uno de los platos que más nos asusta hacer porque tiene más elaboración que cualquier otro puchero, o al menos, así lo veo yo. Os voy a dar la receta y espero que os guste y lo hagáis en casa. Ya os digo que para el invierno es un plato que viene genial elaborar.
Frittata
La frittata es la versión italiana de nuestra tortilla, con la diferencia de que ellos la terminan en el horno y lleva queso que se gratina. Las posibilidades son infinitas, ya que puedes poner cualquier tipo de carne o verduras, los ingredientes quedan a tu elección, pero esta de champiñones y espinacas que te muestro queda riquísima.
Arroz con costilla y panceta
Esta receta de arroz con costilla y panceta se ha transmitido en mi familia a lo largo de generaciones. Es un arroz seco lleno de sustancia, y muy consistente que se hacía en época de matanza. Ahora que se ha perdido esa costumbre, de vez en cuando nos juntamos todos y lo seguimos haciendo para recordar los tiempos de mi abuela.