Hamburguesa de ternera magra
Esta receta de hamburguesa de ternera magra hecha con mucha delicadeza y algo de tiempo, no tiene nada que envidiar a la del mejor restaurante de la ciudad, te lo aseguro.
Poner la carne en un cuenco y añadir los chalotes y la salsa perkins. Salpimentarlo al gusto pensando siempre que añadir es posible pero, si te pasas, es difícil arreglarlo. Mezclar la carne bien con las manos húmedas y moldear cuatro hamburguesas iguales distribuyendo bien las cantidades. Ponerlas en un plato y taparlo con papel transparente sin ajustar. Guardarlas en la nevera hasta que las volvamos a usar.
Puerco asado a la naranja
Para preparar cerdo asado a la naranja hace falta conseguir una buena pieza de carne y no desayunar ese día para tener el estómago preparado para una buena comilona. Si cumples con estas condiciones, es perfecto, te quedarás lleno seguro.
Guiso de cerdo en pastel
Este guiso de cerdo en pastel lleva su tiempo, por lo que reserva una tarde de cocina.
Pollo a la naranja chino
Este pollo a la naranja chino lo aprendí a hacer gracias al cocinero del único chino que había en mi pueblo. Ese hombre, que era chino, cocinaba este pollo y a mí me encantaba, siempre repitiendo. Como yo soy muy parlanchina, hablé con él y me dijo cómo se hacía, así que este pollo no es mío sino de él, que no le quiero quitar méritos.
Guiso de lentejas
Hacer este guiso de lentejas cuando va a llegar el verano no es muy aconsejable, pero tenerlo en mente para el invierno es esencial. Las lentejas son fuente de hierro y de energía, así que hay que comerlas.
Sobre una tabla de madera, trocear la cebolla y el ajo, dejándolos muy picaditos, y se ponen a pochar en una cazuela al fuego con un poquito de aceite. Además, echar el pimiento verde en trozos grandes, el tomate maduro partido en dos y el chorizo, en trozos grandes también con unos cortes para que suelte el color. Salarlo al gusto y dejarlo cocinarse.
Risotto de champiñones y perejil
Si te gusta mucho la comida italiana, no dudes en probar a hacer el risotto de champiñones y perejil, es una delicia. Yo viví en Italia y lo que más me gustaba comer era risotto con cualquier acompañamiento, más que la pasta o la pizza. Me gusta mucho el arroz y me parece que en Italia lo cocinan de una manera tan especial que vale la aprender a cocinarlo, aunque nunca será como comer allí.
Rabo de toro con setas de cardo
Este plato de rabo de toro con setas, a pesar de sonar fatal, es exquisito. Te recomiendo que lo comas recién hecho, nada de recalentar, solo en caso de que sobre y te lo lleves al trabajo.
Cortamos el rabo de toro en rodajas y lo salpimentamos a nuestro gusto en el momento, para que no pierda los jugos. Pasamos los trozos por harina y preparamos una cazuela en el fuego con un poco de aceite. Una vez caliente el aceite, freímos los trozos de carne por los dos lados y los retiramos a un plato para después.
Cocido de Madrid
Ingredientes:
Garbanzos
Morcillo de vaca
Gallina
Cuello de cordero
Pollo
Tocino blanco
Morcilla de cebolla
Chorizo
Un hueso de jamón serrano
Repollo
Puerro
Patatas
Zanahorias
Cebolla
Nabo
Ajo
Aceite de oliva
Fideos finos
Sal
Preparación:
Pollo arriero
Si os gustan los sabores fuertes y el pollo, creo que esta receta os va a encantar. Es uno de esos platos que no requieren mucho tiempo para la preparación y te solucionan una comida con amigos en un momento. Su nombre es pollo arriero, al menos así lo he bautizado yo.
Milanesas de molleja
Las milanesas de molleja están muy ricas se sabor y, sobre todo, suponen un plato muy completo. Yo las suelo acompañar de puré de patatas, aunque hay mil cosas que echarles.
Colocar una cacerola en el fuego y echar en ella agua y una pizca de sal al gusto. Colocar las mollejas dentro con el jugo de limón, y dejarlas cocinarse durante un cuarto de hora a partir de que rompa hervor. Entonces, retirarlas y dejarlas en un bol con agua fría. Limpiarlas quitándoles el exceso de grasa y cortar en láminas más o menos finas, o también puede ser al gusto.