Risotto de langostinos y tomate seco

¿Te apetece un viaje a Italia? Un viaje  - eso sí, gastronómico – por la cuna de la pizza y la pasta; pero también por el lugar de origen de la receta que te presentamos. La leyenda cuenta que el risotto nos llegó desde Milán, pero nos hemos propuesto darle un aire diferente y con un toque de tomate al que seguro recurres de ahora en adelante para tus próximas recetas. ¡Te encantará!

Paso 1:

Olla gitana

Entradilla:

Un plato tradicional y muy típico en Murcia y parte de Andalucía, especialmente Almería. Se trata de un cocido… sólo de legumbres y verduras.

Paso 1:

Pollo en salsa de naranja

El pollo en salsa de naranja es una de las mejores recetas si te gusta mezclar sabores dulces con salados. Te recomiendo que lo pruebes y opines por ti mismo.
Para preparar el pollo, poner una olla en el fuego y añadir la crema de leche junto con la leche y el queso azul. Dejarlo calentarse bien para que el queso azul se derrita y quede una crema espesa. Ir moviendo todo con una cuchara de madera para que coja la textura adecuada.
Poner las pechugas sobre la mesa y deshuesarlas. Una vez listas, rellenarlas con la salsa espesa de queso azul con ayuda de una jeringuilla.

Merluza al capricho

La merluza al capricho es una de mis especialidades, de lo contrario no lo escribiría aquí con tanta seguridad.
Se corta la merluza en lomos con un buen cuchillo afilado para poder quitarle las espinas sin liarse mucho, y se sazonan al gusto.

Guiso de alubias pintas

Esta comida es una de esas que, cuando vives sola, echas tanto de menos. Así que, para todas aquellas personas que viven solas y quieren comer como en casa, tengo un guiso de alubias pintas de llorar.
Acuérdate de poner las alubias en remojo el día anterior, eso es lo único que no se te puedes olvidar. Por lo demás, coge una cacerola y ponla en el fuego con el aceite de oliva. Cuando éste esté caliente, echa la cebolla picadita, la zanahoria en trozos pequeños también y el ajo picado. Rehógalo bien y deja que dore.

Costillas de cerdo al coñac

¡Basta ya de comer costillas de cerdo únicamente en restaurantes! Aquí te dejo esta receta de costillas de cerdo al coñac para que puedas hacerlas tranquilamente en casa cuando te apetezca.
Colocar las costillas de cerdo en una fuente que se pueda meter al horno y añadir la sal al gusto. Además, condimentar las cotillas con la pimienta molida, el orégano, la cebolla, el pimentón dulce, el ajo en polvo y el perejil triturado, esparciéndolas bien.

Albondigas de carne y chorizo

Las albóndigas de carne y chorizo han triunfado en mi casa, por eso ya solo las hago así. Os dejo por aquí la receta, que espero que os guste mucho.
Moler carne con el chorizo, la cebolla, el ajito, el consomé, el puré de tomate, los huevos batidos, los trozos de pan, la sal y la pimienta en la procesadora.