Marmitako de atún
Todo un clásico de la gastronomía española. Es el guiso típico de los marineros vascos, cántabros y asturianos. Un plato humilde, hoy muy apreciado.
Paso 1:
Pela y ‘chasca’ las patatas en trozos. Se trata de trocear patatas, pero no con cuchillo. Para ello, una vez peladas, haz incisiones con el cuchillo, pero termina de romper los trozos con la mano. El objetivo es que la patata, al desgarrarse, suelta su almidón. Éste almidón es el que conseguirá espesar de forma natural el guiso.
Solomillo de atún con mermelada de cebolla y bacón
Una receta fácil, moderna e irresistible para brillar en cualquier celebración. Aquí, el rey de los mares –el atún- se alía con el bacón, y ambos se dulcifican con una mermelada sorprendente.
Paso 1:
Corta la cebolla en una juliana fina, es decir, en plumas finas. Ponlas en una cazuela con la mantequilla y el ajo entero a fuego suave para que sude.
Paso 2:
Papillote de merluza con judías verdes
Cualquier día es bueno para cuidar la línea…. sobre todo si lo haces con una receta tan rica y sencilla como esta merluza al papillote
Paso 1:
Escurre las judías verdes y saltéalas con la mantequilla. Nosotros te proponemos por la rapidez judías verdes de lata que salen riquísimas, pero, por supuesto también las puedes comprar congeladas o, mejor aún, frescas. En ese caso, tendrás que limpiarlas, es decir, quitarles las hebras laterales (si escoges la variedad de judías anchas y planas).
Por otro lado, añade sal y pimienta a la ventresca de merluza.
Lentejas... las de toda la vida
“Lentejas, comida de viejas, si quieres las tomas, y si no las dejas”. El refranero español es, en general, muy sabio… aunque en este caso, ¿hay alguien que pueda resistirse a un buen plato de lentejas con chorizo? Hoy, os traemos la receta de lentejas... las de toda la vida.
Paso 1:
Mermelada de tomate
Haz tus propias mermeladas y compotas en casa… más fácil, rico y natural, es imposible.
Paso 1:
Pon en una cazuela todos los ingredientes (el limón exprimido) y déjalos cocer, preferiblemente tapado, a fuego muy muy suave. Remueve de vez en cuando la preparación.
Paso 2:
Retira del fuego la mezcla cuando tenga la textura de mermelada, lo que le llevará dos horas y deja enfriar.
Vasito de plátano caramelizado con yogur griego
El plátano es una de las frutas más versátiles en la cocina. La receta de este postre es completa y nutritiva al incorporar también el yogur.
Paso 1:
Pela y corta los plátanos en rodajas gruesas, como de un centímetro aproximadamente.
Paso 2:
En un cazo, pon el azúcar al fuego y, suave, deja que se derrita. Añade entonces la mantequilla.
Cuando se haya derretido, retira del fuego y añade entonces la nata. Remueve bien y vuelve a poner al fuego hasta que quede una salsa homogénea.
Paso 3:
Requesón casero (ricotta)
Cuando a nuestras abuelas se les cortaba la leche hacían requesón. Hoy en día, la leche ya no se corta fácilmente…. pero somos nosotros quienes forzamos este proceso porque el requesón casero (ricotta) es verdaderamente delicioso, y sirve de base para muchas recetas estupendas.
Paso 1:
Pon la leche a hervir en un cazo. Cuando ya esté caliente, pero no necesariamente hirviendo, añade el zumo de medio limón. Apaga el fuego y deja reposar, removiendo de vez en cuando, hasta que se corte la leche.
Quiche de verduras con masa de hojaldre sin gluten
Esta quiche de verduras sin gluten la hice porque los médicos nos dijeron que nuestro hijo era intolerante al gluten y, desde entonces, he estado cambiando la dieta de mi casa y acostumbrando a hacer las cosas más elaboradas de forma que él las pueda comer. ¡La verdad que queda buenísima!
Ensalada de langostinos sin gluten
Las ensaladas es un plato que no puede faltar como entrante en ninguna comida o cena. Son saludables, sencillas de preparar y muy saciantes. Además, permiten infinidad de ingredientes. Yo os voy a contar como preparar una frescaensalada de langostinos sin gluten. Una deliciosa ensalada para combatir el calor.
Polvorones para celíacos
Ahora que tenemos las navidades a la vuelta de la esquina, os voy a decir cómo preparar unos deliciosos polvorones para celiacos. Me encanta prepararlos cuando se acerca navidad y además es una buena oportunidad para que los más peques nos ayuden en su elaboración. Mis peques, que les encanta pringarse, disfrutan mucho. Os cuento como hacerlos y ¡todos a hacer polvorones o polvorones de navidad!