Pasta con setas
La pasta con setas es uno de mis platos preferidos después de haberlo comido un montón de veces en Italia cuando estuve viviendo allí, y también porque ahora soy mucho más manitas en la cocina, que eso se nota.
Se lavan las setas con abundante agua, y esto es muy importante, y se secan con papel absorbente. Se trocean al gusto con un cuchillo bien afilado y se saltean un poquito en una sartén con una pizca de aceite.
Champiñones rellenos con huevo de codorniz
Un plato que elaboro para cenar, al menos una vez al mes, son los champiñones rellenos con huevos de codorniz que me salen riquísimos. Los suelo elaborar algún finde que otro, sobre todo cuando vienen alquilen a casa. Me encantan hacerlos porque son muy rápidos de elaborar y como van al microondas, no hace falta que nos metamos en la cocina durante una hora, desatendiendo así a la visita.
Limpiamos bien los champiñones, retirándoles los tallos, los pasamos por el microondas un par de minutos en un plato boca arriba y sin tapar para que se hagan un poco, reservamos en un plato.
Chaw mien de ternera
Estoy segura de este chaw mien de ternera os va a sorprender. Si os gusta la comida asiática, esta receta es una de las mejores que he probado. Me gusta experimentar bastante con las comidas de otro países porque creo que es bueno probar un poquito de todo.
Cortamos las verduras en cuadrados y la carne en tiras, el ajo lo laminamos y el jengibre lo rallamos. Por último, hidratamos los hongos, y dejamos todo listo para cocinarse.
Risotto de portobello champinones
En esta receta os voy a contar como preparar un riquísimo y sabroso risotto de portobello champiñones. El risotto es un plato de origen italiano elaborado a base de arroz, como principal ingrediente, queso y caldo. Es uno de los pilares más fundamentales de la gastronomía italiana. ¡Riquísimo!
En primer lugar se coloca el arroz con agua, vino blanco, aceite, sal y se cocina a fuego máximo, y destapado para que se seque. Después y cuando se está secando, se mueve y se baja el fuego a temperatura media-baja y se tapa para comenzar a espesar y secar.
Setas con puerro y longanizas blancas
Las setas con puerro y longanizas está riquísimas, son sanísimas y son fáciles de hacer. La verdad que, si necesitáis recetas de este estilo, os puedo asegurar que ésta os vale.
Se limpia con abundante agua el puerro y se corta en rodajitas. Se le quita la piel a las longanizas y se cortan en trozos medios. Se limpian las setas con un paño y se cortan en láminas.
Se pone una sartén con una cucharada de aceite de oliva en el fuego y, una vez está caliente, se fríen los trozos de longanizas por todas sus caras y se sacan a papel absorbente.
Wok de Berenjena con Setas Shitake
El wok de berenjenas con setas shitake es una receta muy especial y se puede hacer con facilidad en casa, nada más se necesita un poco de tiempo para ello.
Lavar y cortar la berenjena en medias lunas. Por otro lado, picar la cebolla, las setas y el ajo, y rallar el jengibre.
Preparar el caldo vegetal, que puede ser con un trocito de caldo concentrado y dos cucharadas de soja.
Arroz integral con hongos
Cada vez son más las personas que se decantan por una comida sana. Hoy os voy a contar como preparar arroz integral con hongos. Es muy fácil de hacer. Los ingredientes son fáciles de encontrar, si no podéis modificarlos por otros que si tengáis a mano. El resultado será casi igual de bueno. Os animo que empecéis a probar este tipo de cocina en casa. Os encantará.
Arroz con pasas y setas
Comer un fantástico arroz con pasas y setas es mucho más fácil de lo que en un principio podamos llegar a pensar. Simplemente es tener un poco de ganas, juntar tiempo y seguir esta sencilla receta. El contraste entre las setas y el dulce de las uvas pasas es algo que no a todo el mundo puede gustar, pero a quien lo hace, le encanta.
Arroz con butifarra, setas y costilla de cerdo
El arroz con butifarra, setas y costilla de cerdo es una de las recetas más especiales que yo hago en casa. La verdad que con esta receta siempre voy sobre seguro porque le gusta a mi gente, así que no me arriesgo y me quedo más tranquila.
Se pone la paella en el fuego con un poco de aceite y, cuando esté bien caliente, se sofríe la cebolla picadita hasta que esté ligeramente dorada. Una vez lista, se añade la costilla de cerdo y la butifarra cortada al gusto o picarla.
Arroz con conejo y coliflor
Un plato que me suele salvar la vida muchísimas veces es este de arroz con conejo y coliflor, y es que es muy fácil y rápido de preparar y a mis niños les encanta. Con lo fácil que es de preparar y la sencillez de sus ingredientes, es un plato muy completo, que puede formar parte de nuestro menú perfectamente. Os cuento como lo hago yo y espero que vosotros os animéis a cocinarlo.