Bacalao al pil pil

Bacalao, aceite de oliva, ajo y guindilla… no se necesita más para hacer un buen pil pil, uno de los platos más tradicionales de nuestro recetario. Se trata de un guiso típico de la cocina vasca. Su clave está en la salsa, emulsionada gracias a la gelatina del bacalao. ¡Exquisito!

Paso 1:

Bacalao con patatas y huevo a la portuguesa

También llamado Bacalahau à Bràs o dourado… dorado, por el color amarillo brillante que adquiere el plato una vez cocinado. El nombre de ‘a Bras’ hace honor a un señorito del barrio alto de Lisboa que gustaba de este tradicional y delicioso plato. Teorías para una realidad: el bacalao es el pescado más popular de Portugal y está delicioso de muchas maneras,  y ésta, es un manjar.

Paso 1:

Tomates rellenos de bacalao y calabacín

Ponemos al fuego un chorro de aceite y añadimos el ajo picado. Enseguida añadimos el calabacín picado. Lo dejamos cocinándose a fuego lento.

Cortamos la parte superior de los tomates y les vaciamos la pulpa. Los dejamos escurrir y la pulpa la añadimos a la sartén en la que se están cocinando el calabacín y el ajo.

Mientras, vamos desmigando el bacalao y cuando el tomate lleve unos 4 minutos a fuego medio con el calabacín, añadimos el bacalao, un poco de tomillo y una pizca de pimienta. Removemos y dejamos cocinar otros 4 minutos.

Bacalao al vapor con verduras

Un plato que me encanta y que procuro comer cada vez que puedo es un rico bacalao al vapor con verduras muy sencillo que me enseño mi gran amigo Josete. ¡Está muy pero que muy rico! Además el bacalao es uno de los pescados más saludables que podemos consumir debido a su bajo contenido en grasas. Os recomiendo leer esta receta y cocinar este gran plato en casa, ¡os encantará!

Caldereta de pescado con patatas

Esta es uno de esos guisos de siempre, de origen humilde, que preparaban los pescadores en altamar, con aquellos productos que estaban pescando, y con los pocos ingredientes que habían cargado en tierra… en ocasiones sólo patatas, y en el mejor de los casos también con cebolla y pimiento verde. Hoy sin embargo es un guiso de lujo… ¡un gustazo de plato de cuchara!

Paso 1:

Bacalao en salsa

El bacalao en salsa era el único pescado que comía mi compañero de piso en casa, por lo que aprendí la receta y, la verdad es que aún no me he cansado de ella porque es un plato que está delicioso. Me encanta, me parece que es un plato realmente bueno, asique no dudes ni un minuto en prepararlo porque seguro que a i también te va a encantar.

Bacalao con tomate gratinado

Llega la Semana Santa y con ella los platos de bacalao. A pesar de que cada vez nos estamos volviendo un país más laico, seguimos en muchas casas manteniendo la costumbre de seguir con la cuaresma y los viernes no comer carne. Uno de los platos que más suelo hacer yo en casa, es este de bacalao con tomate gratinado, un plato delicioso que a todos nos encanta. Espero que lo hagas y a ti te suceda lo mismo.

Bacalao al horno con salsa romescu

El bacalao -tan consumido en Galicia y Portugal- se alía en esta receta con una de nuestras salsas más famosas: la romesco, típica de Cataluña. Todo un acierto.

Paso 1:

Pon en una bandeja de horno el pimiento rojo, los tomates, el ajo, la cebolla, las almendras enteras y el pan con un poco de aceite y sal. Ponlos enteros y sin pelar.

Asa en el horno a unos 190° y ve retirando a medida que estén hechos. El tomate y el pan, por ejemplo, se harán antes que el pimiento rojo. El tiempo total, serán unos 40 minutos.

Paso 2: