Huesos de santo tradicionales

Junto con los buñuelos de viento, los huesos de santo tradicionales son los dulces imprescindibles del día uno de noviembre, Día de todos los santos. Se trata de un delicioso canutillo o cilindro de mazapán relleno de yema. El mazapán simula el hueso y la crema de yema el tuétano… como veis… antes de que se instalara en nuestro país la tradición anglosajona de celebrar Halloween, ya tomábamos dulces en forma de hueso que homenajeaban a los muertos. Y ahora, con esta receta, podrás preparar los huesos de santo tradicionales en casa.

Baklava de pistacho

El baklava es un postre típico de Oriente Medio, Turquía y Grecia. Resulta sorprendente que este postre tan rico y delicioso apenas lleve azúcar. El truco está en el uso de dátiles y miel… lo que lo convierten en un postre dulce y riquísimo, y al mismo tiempo saludable, pero también calórico… así que mejor tomarlo en pequeñas porciones. Prueba este baklava de pistachos.

Paso 1:

Naranjas confitadas con chocolate

Estas naranjas confitadas con chocolate son fáciles de hacer y resultan deliciosas. Son un snack dulce ideal para tomar en cualquier momento, se puede tomar igual que los petit fours a la hora del café, pero incluso pueden servir para adornar un bizcocho sencillo. ¡Pruébalas!

Paso 1:

Lavamos bien las naranjas, las pelamos, y las cortamos en rodajas no demasiado gruesas.

Paso 2:

Vasitos de crema de yogur y mango

Estos vasitos de crema de yogur y mango son un idea de postre realmente sana, fresca y ligera… ¡al tiempo que exquisita!.

Paso 1:

Para hacer estos vasitos de crema de yogur y mango, vamos a comenzar pelando el jengibre con la ayuda de un cuchillo puntilla o con el envés de una cucharilla. Una vez que esté pelado, rállalo.

Paso 2:

Tiramisú de naranja

Este tiramisú de naranja es una variante deliciosa y aromática del clásico tiramisú de origen italiano. Se trata de un postre frío de cuchara que tiene como sabor e ingrediente principal el queso mascarpone y el café… aunque en esta ocasión se trata de una versión libre, sin queso y con dos protagonistas además del café: el sabor cítrico de la naranja y el chocolate, dos ingredientes que combinan a las mil. ¿Se puede ser más goloso?

Paso 1:

Buñuelos de manzana

Un postre fantástico para aprovechar la manzana en plena temporada, el otoño, y para tomar con los primeros fríos del año… puesto que se toma tibio. Prueba a hacer estos buñuelos de manzana, que resultan deliciosos y son de lo más original además de fáciles de preparar.

Paso 1:

Para hacer estos buñuelos de manzana, lo primero que vamos a hacer el preparar la fruta. Lava las manzanas y descorazónalas. Pélalas y córtalas en rodajas como de un centímetro más o menos.

Piña rellena con crema quemada

Esta receta es muy sencilla y fácil de hacer para todos. Esta piña rellena con crema quemada está inspirada en el plato que ideó un restaurante de Cataluña, al que se le ocurrió fusionar la piña con la crema quemada… y que resultó todo un éxito. Se trata de una mezcla perfecta que convierte un postre goloso como la crema quemada, en una receta ligera y apetitosa gracias a la acidez y frescura de la piña.

Paso 1:

Tarta de queso y yogur

Esta tarta de queso y yogur te solucionará cualquier celebración. La disponibilidad de las fresas en almíbar durante todo el año te permite prepararla siempre que quieras. 

Paso 1

Comienza por triturar los bizcochos o soletillas hasta que se hagan polvo. Se puede hacer con un vaso batidor o metiéndolos en una bolsa hermética y dándole pequeños golpes con un rodillo.

Paso 2