Dim sum fácil

El dim sum… es el picoteo chino, de hecho la palabra cantonesa, significa literalmente ‘bocado’. Se trata precisamente de eso, un bocado, una comida china liviana, que en China se come a cualquier hora del día, en puestos callejeros… y la verdad es que está tan buena que… ¡cualquier momento es bueno! Hay dim sum de masas más ligeras para hacer al vapor, otras de masas más compactas que se hacen a la plancha o incluso se fríen. Aunque la verdadera variedad viene con los rellenos… carnes, vegetales, mariscos… ¡las combinaciones son infinitas!

Paso 1:

Humitas peruanas

Las humitas peruanas es muy plato famosísimo en Perú y que yo probé por primera vez de la mano de una buena amiga peruana que reside en España. Yo que soy un poco reticente a probar otras cosas, y más si la imagen del plato o los ingredientes no son de mi agrado, he de decir que este me encantó. ¡Están muy ricas! Para quienes no sepa de qué trata este plato os diré que un alimento de origen andino elaborado a base de maíz y que puede ir relleno de ingredientes más dulces o de ingredientes más salados. Os diré cómo hay que elaborarlos y espero que os gusten tanto como a mí.

Mini sandwiches de pollo

Para hacer estos mini sándwiches tampoco necesitas mucho tiempo, solo pensar para que los vas a servir, porque te sirven como aperitivo o como comida directamente.
Para empezar, hervimos las pechugas de pollo en un poco de agua y, cuando estén listas, las desmenuzamos en trozos normales. Les echamos mayonesa, sin cortarnos para que cubra todo el pollo, un poco de mostaza y la salsa golf. Cortamos el ají y pelamos y cortamos los tomates quitándoles las semillas. Lo añadimos a la mezcla y lo removemos bien para que quede una pasta un poco compacta.

Quesadilla con pollo

Las quesadillas… uno de los tentempiés más populares en México, una cocina muy rica y variada. Hoy en Demos la vuelta al día te planteamos una de las más clásicas: quesdilla con pollo, con aguacate, cebolla... aunque existen mil posibilidades y combinaciones de rellenos. Deja volar tu imaginación (e incluso puedes aprovechar algunos restos de verdura que tengas por la nevera)…pero eso sí, siempre siempre con un puntito picante típico tex-mex. ¡Está chévere! 

Paso 1:

Empanadillas de espinacas

Mezclar las espinacas, el pan de molde, la mantequilla y las aceitunas con una batidora, si lo hacéis con el accesorio picador mucho mejor, hasta conseguir una pasta homogénea de un intenso color verde. Al llevar aceituna no es necesario que añadamos sal, pero éste seria el momento de probar y rectificar si fuera necesario. Reservamos la masa en el frigorífico durante media hora para que tome cuerpo y sea más fácil de manejar.

Salsa para nachos

Esta salsa para nachos es espectacular, nada que envidiar a la de un restaurante mexicano. En realidad, aún con productos que no vengan de allí, se pueden conseguir cosas muy ricas hechas en casa. Basta tener habilidad y saber qué echar y qué no.
Picamos la cebolla bien pequeñita, para no encontrarnos tropezones, y la metemos al microondas durante 3 o 4 minutos a potencia máxima. Miramos que salga cocida del microondas y, entonces, añadimos el zumo de limón y lo dejamos macerar durante unos 10 minutos.

Pipirrana

Una ensalada muy refrescante y tradicional. Es típica de algunas provincias andaluzas como Jaén, Granada y Almería, pero también de Murcia e incluso Ciudad Real… aunque ésta es una de esas recetas que varía enormemente en su elaboración. El algunos lugares se añade pepino y en otros no, en Jaén se prepara casi como un gazpacho, en Murcia ponen aceitunas, y a veces lechuga. Y en todas partes, se acompaña frecuentemente de algunos pescados como sardinas, bacalao o caballa. Nosotros te proponemos una pipirrana clásica con ventresca de bonito… ¡para chuparse los dedos!