Descubre las mejores recetas de salsas para acompañar carnes o pescados, aderezar ensaladas o completar ricos platos de pasta o verduras. El objetivo de una salsa no es sencillo: no debe camuflar ni anular, sino realzar el sabor de los alimentos. Deben aportar sabor, pero sin querer ser protagonistas… pero sin lugar a dudas, pueden ser la clave de su éxito. ¡Encuentra la que mejor se adapta a tus platos!

Imagen
Recetas de salsas caseras | Recetas DIA
Icono
Salsas Caseras

Pesto de albahaca

Es la salsa italiana por antonomasia, la que te alegra un plato de solitarios macarrones e incluso adereza a la perfección carnes y ensaladas. Porque la salsa pesto es perfecta para dar color, aroma y sabor a tus platos. Y, además, se prepara en unos minutos. 

Paso 1:

Pela los dientes de ajo y fríelos en una sartén con una cucharada de aceite. Procura que te queden ligeramente dorados. 

Paso 2:

Puerros braseados con frutos secos y espárragos

Un plato sencillo, versátil a la par que elegante… ¡no se puede pedir más! Hoy te presentamos unos puerros braseados – una técnica con la que tus verduras tendrán mucho más sabor – y una salsa muy rica que podrás aprovechar en otras elaboraciones. En cuanto la leas, no dudarás ni un segundo en prepararla…

Paso 1: 

Antes de brasear los puerros tienes que limpiarlos quitando la primera capa y lavando con abundante agua. Asegúrate de que quitamos cualquier resto de tierra que puedan tener. Por último, corta cada puerro en cuatro trozos. 

Albóndigas de carne con tomate

Las albóndigas de carne con tomate de mi madre, son las albóndigas más ricas que he probado en toda mi vida. Ahora que vivo sola y lejos de casa, he pedido a mi madre que me de la receta porque no puedo mucho tiempo sin probarlas y ahora que tengo la receta, la quiero compartir con todos vosotros porque esta maravilla de comida no puede estás oculta, ja ja ja. Espero que las hagáis y os estén tan buenas como me lo están a mí.

Mini sandwiches de pollo

Para hacer estos mini sándwiches tampoco necesitas mucho tiempo, solo pensar para que los vas a servir, porque te sirven como aperitivo o como comida directamente.
Para empezar, hervimos las pechugas de pollo en un poco de agua y, cuando estén listas, las desmenuzamos en trozos normales. Les echamos mayonesa, sin cortarnos para que cubra todo el pollo, un poco de mostaza y la salsa golf. Cortamos el ají y pelamos y cortamos los tomates quitándoles las semillas. Lo añadimos a la mezcla y lo removemos bien para que quede una pasta un poco compacta.

Salsa de pepino

Esta salsa de pepino la utilizo muchísimas veces para acompañar al gazpacho. Es una mezcla curiosa porque, antes de descubrir esta salsa, yo echaba pepino picado al gazpacho, pero desde que hago esto, lo prefiero absolutamente. Además, es una salsa muy sencilla de hacer y se puede juntar con muchísimas cosas.
Colocar el yogurt en un recipiente bastante grande y añadir el ajo, que debe estar previamente machacado o triturado en un mortero. Mezclar bien el yogurt con el ajo para que coja el sabor.

Salsa para nachos

Esta salsa para nachos es espectacular, nada que envidiar a la de un restaurante mexicano. En realidad, aún con productos que no vengan de allí, se pueden conseguir cosas muy ricas hechas en casa. Basta tener habilidad y saber qué echar y qué no.
Picamos la cebolla bien pequeñita, para no encontrarnos tropezones, y la metemos al microondas durante 3 o 4 minutos a potencia máxima. Miramos que salga cocida del microondas y, entonces, añadimos el zumo de limón y lo dejamos macerar durante unos 10 minutos.

Patatas con sepia y mayonesa

Estas patatas con sepia y mayonesa son muy de invierno, pero ya tendrá que ser para el que viene.
Se trocea la sepia en cuadraditos medianos y se saltean en una sartén con un chorrito de aceite de oliva bien caliente y una pizca de sal. Se trata de que quede hecha pero no dorada, así que hay que poner el fuego bajo y remover constantemente. Cuando esté lista, se saca de la sartén y se reserva.
Se coloca una cacerola grande con agua y sal en el fuego y se echan en ella las patatas peladas y cortadas al gusto en taquitos. Cuando estén listas, se escurren y se dejan enfriar.

Alitas y muslos agridulces

Conozco un bar en mi barrio en el que te ponen muchas alitas y muslos de pollo agridulces cada vez que pides una caña. Como soy una aficionada pero no soy rica, he decidido hacerlas yo misma. Aquí os dejo la receta para que la disfrutéis.
Mezclamos la salsa de soya junto con el jugo de limón, la miel de ajo y la cebolla y la pimienta blanca en un bol. Lo mezclamos bien para que los ingredientes se integren perfectamente y cojan los sabores unos de otros.

Ensaladilla rusa casera y fácil

La ensaladilla rusacasera y fácil que yo hago es un plato que nos sirve como primer plato, aperitivo o tapa, de hecho en todos los bares de mi zona nunca falta una fuente con ensaladilla. A mí, personalmente, la que más me gusta es la que hago yo, pero imagino que como a todas, pero todas se parecen muchísimo. Os voy a contar como elaboro yo una tapa de ensaladilla rusa a ver qué os parece, a mí ¡me encanta! y a mi familia, también.
En primer lugar se cuecen las patatas con la piel. En otra olla o cacerola cocemos los 8 huevos.