Fartons valencianos

Como gran valenciana que soy, os voy a decir como elaborar unos deliciosos fartons valencianos. Los fartons son un dulce de forma alargada y decorados con azúcar glas o un glaseado de azúcar y que tienen consistencia parecida a un bollo. Los fartons valencianos fueron creados para mojar en la horchata (bebida refrescante típica de la Comunidad Valenciana elaborar a base de chufas). Están riquísimos pero mejor no os lo digo sino que os cuento la receta de cómo hacerlos para que los hagáis en casa vosotros y los probéis.

Pastel de requesón y manzana

Un pastel que suelo elaborar muy a menudo son los pasteles de queso ya que muchos no necesitan gran horneado y son muy moldeables en lo que a ingredientes se refieren. La que yo os voy a contar como hacer, es un pastel de requeson y manzana.
Lo primero que vamos hacer será untar con mantequilla un molde de unos 27 cm y espolvorearlo con harina.
A continuación en un bol, dispondremos el requesón, los huevos enteros, el azúcar avainillado, la ralladura de limón, la harina y la levadura. Trituraremos todo con la batidora eléctrica y verteremos en el molde.

Pato en salsa de naranja

La comida asiática o con toques asiáticos cada vez está más involucrada en nuestra gastronomía y comidas. Un plato que me gusta mucho y que solía pedir cada vez que acudía a un restaurante chino era pato en salsa de naranja, ¡me encantaba! Ahora, que he descubierto como elaborarlo, lo cocino en casa muy a menudo.
Para empezar vamos a poner todos los ingredientes para hacer el caldo de pato y dejaremos hervir durante 20 minutos.

Rosquillas de anís

Las rosquillas de anís son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!
Lo primero que haremos será poner en una sartén el aceite de oliva, la piel de la naranja y la piel del limón y dejaremos que se ponga dorado y coja el sabor el aceite.

Helado de melocotón ligero

Cuando estamos a dieta y tenemos restringidos ciertos alimentos, es cuando más nos apetece comerlos, ¿os pasa a vosotros o no os pasa? porque a mí sí y lo odio. Aunque en los supermercados nos muestran cada vez más alimentos light y bajos en calorías, muchas veces son un poco engañosos y al final engordan igual o más que uno normal. Para que no nos pase eso, no hay nada mejor que elaborarlo en casa. A mí cuando estoy a dieta y se acerca el veranito, lo que más me apetece es un buen helado y por eso os voy a contar como preparar un buen helado para dieta de melocotón. ¡Qué rico!

Sofrito de tomate y cebolla

No sé si nunca os lo han dicho o por el contrario sí, pero mi abuelo, un gran cocinero, decía que la base de cualquier comida está en el sofrito. Decía que si se hacía un buen sofrito, el éxito de la comida estaba asegurada; por eso hoy os voy a decir cómo hacer un buen sofrito de tomate y cebolla. Este sofrito es el más común que se suele utilizar para cualquier tipo de cocina.
Lo primero que hago es rallar todos los tomates, hay quien prefiere escaldarlos y luego triturarlos, ambas opciones son válidas, y reservamos.

Tarta de ricota para hacer en casa

La tarta de ricota súper fácil que os voy a contar es la que con más asiduidad suelo cocinar cuando alguien viene a casa a tomar o café o cuando celebro mi cumpleaños. Me encanta su textura y su sabor, que a pesar de ser a queso, es un sabor muy liviano y que me encanta y encanta a los que la prueban.
En un robot de cocina vamos a procesar la harina con el azúcar y la manteca o mantequillas y mezclaremos bien. Una vez esté todo mezclado vamos a incorporarle la yema y la ralladura.

Cochinillo asado

Una de las carnes que me encanta comer, es el cochinillo. Yo os voy a mostrar como lo hago yo sin necesidad de tener que ir a Segovia a comerlo, que si os apetece poner esa excusa, yo os la alabo porque Segovia es una ciudad preciosa e ir allí y comerte un cochinillo, es un plan buenísimo, cochinillo asado a mi manera.
En una cazuela de barro colocaremos los trozos de cochinillo aunque también lo podemos poner entero, eso ya lo dejo a gusto de cada uno.

Polo de yogurt

En verano me tiraría 24 horas cociendo helados y polos, pero si hago eso tendría dos problemas: uno sería que mi peso aumentaría considerablemente y dos que mi economía también se vería mermada, ja ja ja. Una solución a esto y que podamos comer más polos es hacerlos nosotros mismos en casa. Os voy a contar como elaborar un rico polo de yogurt.
Lo primero que vamos hacer será cortar unos trocitos pequeños de fruta como melocotón, manzana, fresa, plátano etc. Utiliza tu fruta favorita, yo he utilizado fresas.