Sopa de verdura con patatas

Un plato que me gusta muchísimo y que mi abuela siempre me hacía es la sopa de verduras con patatas. Es muy sencilla de elaborar, con ingredientes muy fáciles de encontrar y con un sabor en boca, increíble. Os cuento como hacerlo y espero que os animéis a elaborarlo.
En primer lugar, vamos a pelar y/o limpiar todas las verduras (la patata sólo pelarla), para trocearlas, no triturarlas.

Sopa de pescado con berza

Esta sopa de pescado con berza es una alternativa a la típica sopa de pescado que hago siempre, pero que no es ni mejor ni peor. Siempre que te guste la berza y el pescado, esta receta es perfecta.
Cortar la berza y el pimiento picaditos y con un cuchillo grande y bien afilado. Picar finamente el ajo y reservar estos ingredientes para después.
Salpimentar el pescado al gusto y rociarlo con un poco de aceite de oliva virgen.

Patatas con berenjenas y ajitos al horno

Me encanta cocinar y aunque no me dedico a ello profesionalmente, estoy seguro de que si lo hiciera sería una buena cocinera y a la gente les gustaría mis platos. Una forma o la forma de la que más cocino platos, es utilizando el horno, ¡me encanta! Es una manera limpia, más rápida o despreocupada de preparar un plato sin necesidad de estar pendiente de este toda la mañana. Dentro de este tipo de cocina, el plato que más a menudo hago y que me sale delicioso, son las patatas con berejenas y ajitos al horno. ¡Para chuparse los dedos!

Pasta al horno con pesto de calabacín

La pasta es un alimento que nos permite elaborar de muchísimas maneras diferentes, consiguiendo que siempre quede bien y sea un plato muy completo y saciante. Hoy os voy a contar como elaborar pasta al horno con pesto de calabacín. Es una versión muy marinera de elaborar pasta y que está buenísima. Os animo a leer la receta y a que la llevéis a la práctica en casa, ¡os encantará!
Comenzaremos por cortar los calabacines en rodajas y la cebolla en trocitos pequeños. Cortaremos el queso semicurado en cubitos y rallaremos el parmesano.

Guisantes con jamón

Yo en casa prefiero hacer desayunos muy fuertes, comidas fuertes y cenas ligeras. A parte de que no me gusta cenar mucho porque luego me siento pesada y además viene bien para la dieta, además cuando llega la noche y llego cansada de trabajar lo que menos me apetece es ponerme a cocinar y pasar gran rato en la cocina. Un plato que suelo elaborar muy a menudo son los guisantes con jamón, que para quien no sepa como queda el plato, os diré que es una especie de revuelto. ¡Delicioso!
Primero vamos a poner al fuego una cazuela con el agua necesaria y los guisantes.

Magdalenas de plátano

Unas buenas magdalenas son la base fundamental de un buen desayuno. Yo voy a contaros como preparo yo unas ricas magdalenas de plátano. En casa son todo un éxito, las comen para desayunar y merendar y como su base es el plátano, yo estoy encantada que merienden eso antes que un producto de bollería industrial.
Para hacer estás ricas y saludables magdalenas, en un bol vamos a batir la mantequilla con el azúcar hasta formar una mezcla suave.
Agregaremos los huevos, uno a uno, y seguiremos batiendo hasta integrarlos.

Empanadas rellenas de mondongo

Me encanta elaborar en casa mis empanadas rellenas de mondongo porque son un perfecto acompañante de cualquier sopa, crema o puré. Además son muy saludables y fáciles de elaborar. Os cuento como las preparo yo y espero que os guste tanto que queráis elaborarlas vosotros en casa.
En primer lugar vamos a cortar el mondongo en trozos y los vamos a colocar en una cacerola con agua y sal. A continuación vamos a agregar los huevos y cocinaremos hasta que quede tierna. Cuando esté vamos a dejar enfriar y seguidamente picaremos el mondongo y los huevos a cuchillo bien chiquitito.

Rosquitas caseras

Las rosquitas caseras son un dulce muy típico que forma parte de la repostería española. En mi zona son muy típicos comerlos en la época de Semana Santa. En mi casa los solemos hacer el día del miércoles santo por la mañana. Os cuento como las hago aunque sigo la receta que me dio mi abuela y a ella su madre. ¡Están muy ricas!

Panecillos de trigo, centeno y pipas

El pan es un indiscutible de cualquier mesa y que es con un trocito de pan todo cambia. Hoy os voy a contar como elaborar unos panecillos de trigo, centeno y pipas. Esta receta la aprendí de mi abuela y como este pan, ninguno. Os animo a que leáis la receta y os animéis a elaborar vuestro propio pan. Yo para elaborarlo utilizo la thermomix, pero sin ella también podréis elaborarlo sin ningún problema.
Para elaborarlo primero vamos a poner en el vaso el agua y el azúcar y vamos a programar durante 2 minutos a 37º C, velocidad 2.